Cobro del salario escolar en pensiones alimentarias

dc.contributor.advisorMaxera Herrera, Ritaes_CR
dc.contributor.authorElizondo Alvarado, María Josées_CR
dc.date.accessioned2014-06-09T18:45:15Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:48:38Z
dc.date.available2014-06-09T18:45:15Z
dc.date.available2021-06-17T16:48:38Z
dc.date.issued2003es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2003.es_CR
dc.description.abstractEn esta investigación se desarrollan aspectos relativos al acceso de los acreedores alimentarios al salario escolar que reciben sus alimentantes. Al estudiar los antecedentes para la creación del salario escolar, vemos como subyace una doble faz. Responde, en primer lugar, a una situación económica dificil para el país por la cual no es posible ofrecer un mayor aumento salarial durante el último semestre del año mil novecientos noventa y cuatro y, en segundo lugar, quiere mostrar la benéfica acción del gobierno por dotar a las familias costarricenses de un recurso más para solventar las necesidades que surgen con cada inicio del curso lectivo. Sobre la naturaleza jurídica que este ostenta la denominación de salario es incompatible con lo establecido en nuestro ordenamiento juridico; ya que el salario debe liquidarse integramente en cada periodo de pago. No puede llamársele así a un canon que es producto de una retención porcentual del propio salario. Actualmente, la retención por concepto de salario escolar se efectúa sobre el salario de los servidores del sector público. No así, en el sector privado. Estos últmos trabajadores, podrán recibirlo a través de un acuerdo con sus patronos en ese sentido ya que estos no se encuentran obligados a efectuar la retención. Para garantizar el acceso de los beneficiarios por pensión alimentaria al salario escolar que devengan sus alimentantes la legislación existente no es enteramente efectiva, deja lagunas sujetas a un amplio margen de interpretación por parte de los juzgadores. El interés mostrado a lo largo de los años por el Estado costarricense en tutelar y garantizar el derecho a la educación como parte esencial del ser humano se demuestra una vez más, con la creación de un decreto que intentó lograr el acceso efectivo de los acreedores alimentarios al salario escolar. No obstante, la normativa restringió ese acceso al sector público por lo cual la problemática planteada sigue...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1510
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHO DE FAMILIA - LEGISLACIONes_CR
dc.subjectPENSIONES ALIMENTICIASes_CR
dc.subjectFUNCIONARIOS PUBLICOS - SALARIOS, PENSIONES, ETCes_CR
dc.subjectSUBSIDIOS FAMILIARESes_CR
dc.subjectEDUCACION - ASPECTOS ECONOMICOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPROYECTO DE LEYes_CR
dc.subjectBONOS DEL ESTADOes_CR
dc.subjectSALARIOSes_CR
dc.subjectDERECHO A LA EDUCACIONes_CR
dc.subjectEDUCACION - ASISTENCIA SOCIAL - COSTA RICA
dc.titleCobro del salario escolar en pensiones alimentariases_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
22918.pdf
Tamaño:
6.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024