Perfil epidemiológico e histopatológico de los pacientes portadores de oligodendroglioma y glioblastoma en el Hospital Calderón Guardia del 1 de enero del 2013 al 31 de diciembre del 2015

dc.contributor.advisorAlvarado Calderón, Fernandoes_CR
dc.contributor.authorCascante Cerdas, Sofíaes_CR
dc.date.accessioned2019-10-08T17:45:41Z
dc.date.accessioned2021-09-01T18:09:24Z
dc.date.available2019-10-08T17:45:41Z
dc.date.available2021-09-01T18:09:24Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (especialidad en anatomía patológica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016es_CR
dc.description.abstractLos tumores cerebrales primarios constituyen menos del 2% de todas las neoplasias en la edad adulta, sin embargo son causa importante de morbimortalidad. De todos estos, los gliomas son el tipo histológico más frecuente, siendo el glioblastoma el de mayor prevalencia. La incidencia de estas neoplasias ha mostrado un incremento tanto a nivel mundial y nacional, posicionándose en el noveno lugar de causa de muerte en hombres relacionada a cáncer en nuestro país. Ante esta creciente tendencia, resulta de importancia conocer no solo la epidemiología de estas neoplasias, sino también sus características morfológicas y moleculares definitorias, factores pronósticos y factores predictivos. Los avances en estudios citogenéticos y moleculares de los gliomas han permitido identificar las mutaciones principales para cada uno y cuáles de ellas son de utilidad en el diagnóstico y estimación de comportamiento y respuesta al tratamiento. Desde 1993, la Organización Mundial de la Salud se ha encargado de clasificar y graduar estos tumores. En el presente año se realizó la actualización de esta clasificación donde finalmente se incorpora la información molecular dentro del diagnóstico y se reafirma su valor pronóstico y predictivo, por lo tanto se convierten en un estudio rutinario en la labor de los neuropatólogos. En Costa Rica, desde hace pocos años se inició el análisis de la codeleción 1p/19q y de la mutación de la enzima isocitrato deshidrogenasa, permitiendo un diagnóstico más completo y objetivo de los gliomas. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha realizado un análisis epidemiológico de la presencia o ausencia de estas alteraciones. El presente trabajo consistió en identificar las características sociodemográficas, histológicas y moleculares de los pacientes diagnosticados con oligodendrogliomas grado II, oligodendrogliomas anaplásicos y glioblastomas en el Hospital Calderón Guardia en un período comprendido entre...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Anatomía Patológicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8927
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANATOMIA PATOLOGICAes_CR
dc.subjectCEREBRO - NEOPLASMASes_CR
dc.subjectGLIOBLASTOMA MULTIFORMEes_CR
dc.subjectGLIOBLASTOMA MULTIFORME - ASPECTOS MOLECULARESes_CR
dc.subjectGLIOBLASTOMA MULTIFORME - DIAGNOSTICOes_CR
dc.subjectGLIOBLASTOMA MULTIFORME - EPIDEMIOLOGIAes_CR
dc.subjectGLIOBLASTOMA MULTIFORME - HISTOPATOLOGIAes_CR
dc.subjectGLIOBLASTOMA MULTIFORME - PACIENTES - COSTA RICA - 2013-2015es_CR
dc.subjectOLIGODENDROGLIOMAes_CR
dc.subjectOLIGODENDROGLIOMA - ASPECTOS MOLECULARESes_CR
dc.subjectOLIGODENDROGLIOMA - DIAGNOSTICOes_CR
dc.subjectOLIGODENDROGLIOMA - EPIDEMIOLOGIAes_CR
dc.subjectOLIGODENDROGLIOMA - HISTOPATOLOGIAes_CR
dc.subjectOLIGODENDROGLIOMA - PACIENTES - COSTA RICA - 2013-2015es_CR
dc.subjectSISTEMA NERVIOSO CENTRAL - CANCERes_CR
dc.titlePerfil epidemiológico e histopatológico de los pacientes portadores de oligodendroglioma y glioblastoma en el Hospital Calderón Guardia del 1 de enero del 2013 al 31 de diciembre del 2015es_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40072.pdf
Tamaño:
1.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024