Análisis jurídico de la capacidad de testar de las personas con discapacidad en el derecho sucesorio costarricense a la luz de la ley 9379: ley para la promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad

dc.contributor.advisorOlaso Alvarez, Jorge Enriquees_CR
dc.contributor.authorAbarca Ceciliano, Elsylena Magalyes_CR
dc.contributor.authorAlemán Castillo, Katherine Dallánes_CR
dc.date.accessioned2019-06-03T18:15:26Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:21:30Z
dc.date.available2019-06-03T18:15:26Z
dc.date.available2021-06-17T16:21:30Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2018es_CR
dc.description.abstractEn la presente investigación, se analiza la capacidad de testar de las personas con discapacidad en el Derecho Sucesorio costarricense, a la luz de la Ley para la Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con discapacidad, Ley No. 9379. Dicha ley se promulga en nuestro país, el 18 de agosto del 2016 y se publica el 30 de agosto de ese año, en el Alcance 153 de La Gaceta No. 166. La promulgación de la Ley 9379 representa en nuestro país un avance significativo en la superación de visiones sesgadas y en la búsqueda de la equidad e igualdad de todos los derechos de las personas con discapacidad. Esta ley reforma el régimen de representación y sustitución dispuesto en el Código Civil y el Código de Familia, por figuras más incluyentes, como el garante para la igualdad jurídica y la asistencia personal humana, y tiene como objetivo, garantizar la autonomía e independencia de las personas con discapacidad, desde el paradigma de los derechos humanos. El derecho a la autonomía personal implica que la persona con discapacidad pueda crear su propio proyecto de vida, mediante elecciones y decisiones propias, así como responsabilizarse de ellas. La Ley 9379 agrega que el derecho a la autonomía e independencia implica, también, el respeto a los derechos patrimoniales de todas las personas con discapacidad, por lo que se debe garantizar a esta población, su derecho a ser propietarios, heredar bienes, controlar sus propios asuntos económicos, tener acceso a préstamos bancarios, hipotecarios y cualquier otra modalidad de crédito financiero, además de la garantía estatal, que no serán privados de sus bienes de manera arbitraria. Este trabajo radica en la inquietud de determinar, si las personas con discapacidad pueden ejercer también el derecho a testar, basados en el derecho de autonomía personal, que contempla la Ley 9379 y en la máxima de nuestro Derecho Sucesorio, sobre la libertad de testar de la persona, de disponer...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6553
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAUTONOMIA DE LA VOLUNTAD (DERECHO)es_CR
dc.subjectDERECHO SUCESORIOes_CR
dc.subjectJURISPRUDENCIA CIVIL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPERSONAS CON DISCAPACIDADESes_CR
dc.titleAnálisis jurídico de la capacidad de testar de las personas con discapacidad en el derecho sucesorio costarricense a la luz de la ley 9379: ley para la promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidades_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43784.pdf
Tamaño:
2.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024