Viabilidad económica-ambiental para la producción de cuarenta novillos de engorde estabulado en el cantón de San Ramón, Alajuela

dc.contributor.advisorQuirós Madrigal, Olman José
dc.contributor.authorMonge Castro, Marlon Antonioes_CR
dc.date.accessioned2018-01-13T17:05:02Z
dc.date.accessioned2021-06-14T17:08:47Z
dc.date.available2018-01-13T17:05:02Z
dc.date.available2021-06-14T17:08:47Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en economía agrícola y agroegocios con énfasis en agroambiente)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios, 2016es_CR
dc.description.abstractLa insostenibilidad financiera y ambiental de la producción de ganado de engorde en el cantón de San Ramón de Alajuela, hace posible la búsqueda de alternativas productivas que mejoren la calidad de vida de los productores y del ambiente, aprovechando los mismos recursos que la propia finca da. Para esto se propone diversificar la actividad reutilizando los desechos de la finca y aprovechando todos aquellos espacios donde se pueda cultivar especies arbóreas. La carne de ganado bovino en sistemas de estabulado son de alta calidad en sabor y textura, además de los desechos de excretas que se generan, son fuente de fertilización orgánica a través de un proceso de lombricomposteo en la propia finca y en cualquier otra finca, sin dejar de lado el gran aporte ambiental del cultivo de árboles con capacidad de capturar dióxido de carbono. Para esto, en el cantón existen las condiciones para ejecutar el proyecto, entre las que destacan el acceso a materias primas, el clima, la ubicación geográfica y una gran cantidad de fincas agropecuarias que incorporan materia orgánica por medio de abonos orgánicos a sus suelos. Además de que se genera un impacto ambiental bajo, en donde se utilizan técnicas para minimizar las altas emisiones de CO2 que provoca la actividad ganadera. A nivel financiero es importante señalar el beneficio económico que representa para el productor ganadero procesar las excretas y comercializarlas como abono orgánico, mostrando en todo momento indicadores financieros favorables. Por lo que se demuestra la importancia de la venta del abono orgánico en el éxito del negocio.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Economía Agrícola y Agronegocioses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3856
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLE - SAN RAMON (ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectESTUDIOS DE FACTIBILIDAD - SAN RAMON (ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectGANADO DE CARNEes_CR
dc.subjectGANADO DE CARNE - PRODUCCION - ASPECTOS AMBIENTALES - SAN RAMON (ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectGANADO DE CARNE - PRODUCCION - ASPECTOS ECONOMICOS - SAN RAMON (ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectGANADO DE CARNE - PRODUCCION - SAN RAMON (ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.titleViabilidad económica-ambiental para la producción de cuarenta novillos de engorde estabulado en el cantón de San Ramón, Alajuelaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40150.pdf
Tamaño:
2.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024