La efectuación del estrago materno en la constitución de la feminidad: de lo psicosomático a la escritura : una lectura psicoanalítica de la novela Las palabras para decirlo de Marie Cardinal

dc.contributor.advisorPoe Lang, Karen
dc.contributor.authorMurillo Valverde, María del Rocíoes_CR
dc.date.accessioned2016-08-26T17:49:59Z
dc.date.accessioned2021-09-01T22:46:37Z
dc.date.available2016-08-26T17:49:59Z
dc.date.available2021-09-01T22:46:37Z
dc.date.issued2010es_CR
dc.descriptionTesis (maestría académica en psicología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2010es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación aborda un tema general: la constitución de la feminidad. Este tema se aborda desde una perspectiva psicoanalítica, haciendo énfasis en un aspecto preciso: la efectuación del estrago materno. Para ello, se propone una lectura psicoanalítica de la novela autobiográfica Les mots pour le dire (Las palabras para decirlo), publicada en 1975 por Marie Cardinal, escritora francesa pied-noir. El marco teórico está dividido en tres grandes ejes: 1) análisis crítico de la constitución de lo femenino en Freud, Lacan, Lessana; 2) Integración teórica sobre lo llamado psicosomático, especialmente del fenómeno psicosomático en Lacan y 3) La escritura de sí, desde propuestas de la crítica literaria, fundamentalmente de Gusdorf, Vincent Colonna y Paul De Man. Tanto de la construcción teórica, como de la lectura preliminar de la novela y de la experiencia clínica de quien esto escribe, surgen tres hipótesis generales, que guían la investigación: 1) La falta de la ligazón madre-hija en la constitución femenina o la no salida de él puede vivirse en el cuerpo como fenómeno psicosomático, 2) El fenómeno psicosomático puede ser escritura en la carne, la escritura en el papel (como resistencia al abordaje del biopoder) puede llevar a menos escritura en la carne y 3) La efectuación del estrago maten10 es una escritura. La lectura de la novela se realiza gracias a un método decantado del libro El escritorio de Lacan del psicoanalista Jorge Baños Orellana (propuesta por la psicoanalista Ginette Barrantes, profesora UCR). A mi vez hago muchas precisiones a este método que propone tres lecturas. Estas se plantearán aquí como filológica referencial, semiótica literal y psicoanalítica conjetural. Este método se precisa con los planteamientos de Guy Le Gaufey (quien integra a Freud, Lacan y Peirce con respecto al signo) y de Jean Allouch...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Académica en Psicologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2336
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectFEMINIDAD (PSICOLOGIA)es_CR
dc.subjectPSICOANALISISes_CR
dc.subjectRELACION MADRE HIJAes_CR
dc.subjectCARDINAL, MARIE - LAS PALABRAS PARA DECIRLOes_CR
dc.titleLa efectuación del estrago materno en la constitución de la feminidad: de lo psicosomático a la escritura : una lectura psicoanalítica de la novela Las palabras para decirlo de Marie Cardinales_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
31566.pdf
Tamaño:
15.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024