Relación entre la percepción del déficit auditivo, el grado clínico de presbiacusia y la afectación emocional en personas adultas mayores con perfil audiológico de presbiacusia usuarias de centro auditivo, durante el período de febrero a abril del 2022

dc.contributor.advisorBlanco Incer, Hazel
dc.contributor.authorArias Chinchilla, Pamela Marina
dc.contributor.authorSolís Ceciliano, Angélica María
dc.date.accessioned2024-11-29T21:27:05Z
dc.date.available2024-11-29T21:27:05Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (licenciatura en audiología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2023
dc.description.abstractLa presbiacusia de acuerdo con Castillo et al. (2006) se define como la disminución de la capacidad auditiva que se produce como consecuencia del proceso de envejecimiento natural del ser humano, manifestándose de forma progresiva y causando el mismo daño en ambos oídos. Esta alteración auditiva, de acuerdo con Cruz (2020), interfiere de manera importante en el proceso de comunicación y en la interrelación de la persona adulta mayor con el medio en el que se desenvuelve, propiciando condiciones de aislamiento social, dependencia de familiares o personas cuidadoras, dificultad para responder en momentos emergentes, sentimientos de soledad y disminución de la calidad de vida. De forma que, las personas adultas mayores con perfil audiológico de presbiacusia presentan más posibilidades de desarrollar afectación emocional e insatisfacción con su vida social. Asimismo, la pérdida auditiva relacionada al envejecimiento se caracteriza por tener diversidad de expresiones, ya que actúa y afecta de manera diferente a las personas que la padecen. Esta característica genera que, ante un mismo diagnóstico de presbiacusia, el componente subjetivo sea de gran relevancia y deba ser contemplado en la evaluación audiológica integral de cada persona. El objetivo general de este estudio fue analizar la relación entre la percepción de déficit auditivo, el grado clínico de presbiacusia y la afectación emocional en las personas adultas mayores con perfil audiológico de presbiacusia usuarias del centro auditivo. Para este fin, se diseñó un estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, de carácter correlacional, transversal con un componente descriptivo. El estudio se realizó con un total de 58 personas usuarias de la clínica auditiva los cuales fueron audiológicamente diagnosticadas con presbiacusia durante la consulta en el periodo comprendido de febrero a abril del año 2022...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Salud
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23637
dc.language.isospa
dc.subjectANCIANOS - ATENCION MÉDICA - COSTA RICA - 2022
dc.subjectANCIANOS - PSICOLOGÍA - COSTA RICA - 2022
dc.subjectANCIANOS CON DISCAPACIDADES - CUIDADO E HIGIENE - COSTA RICA - 2022
dc.subjectPERDIDA AUDITIVA SENSORINEURAL - PACIENTES - COSTA RICA - 2022
dc.subjectRESPUESTA EMOCIONAL
dc.subjectSORDERA - DIAGNÓSTICO - COSTA RICA - 2022
dc.titleRelación entre la percepción del déficit auditivo, el grado clínico de presbiacusia y la afectación emocional en personas adultas mayores con perfil audiológico de presbiacusia usuarias de centro auditivo, durante el período de febrero a abril del 2022
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48745.pdf
Tamaño:
1.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024