Estrategias de salud digital y su aporte en el fortalecimiento de las autoridades reguladoras en la región de Centroamérica y el Caribe
dc.contributor.advisor | Mora Román, Juan José | |
dc.contributor.advisor | Pacheco Molina, Jorge Andrés | |
dc.contributor.advisor | Ramírez Telles, Mariana | |
dc.contributor.author | López Hidalgo, María Rebeca | |
dc.date.accessioned | 2024-09-09T15:17:31Z | |
dc.date.available | 2024-09-09T15:17:31Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Práctica dirigida (licenciatura en farmacia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Farmcia, 2023 | |
dc.description.abstract | Las tecnologías de la información y comunicación han cambiado la forma en que se desarrolla el mundo, incluido el sector de la salud. Sin embargo, en la región de Centroamérica y el Caribe la implementación de modelos digitales se dificulta por las inequidades existentes entre los países y entre las poblaciones de una misma nación. La determinación de la situación actual de la región en torno a la salud digital y su impacto transversal en la cultura de un sistema sanitario para mejorar la accesibilidad y la calidad de los servicios, surge como una oportunidad para identificar las fortalezas y debilidades existentes. Además, los departamentos de Asuntos Regulatorios podrían ser un eslabón clave en las redes de apoyo de cada país para impulsar estrategias y soluciones de salud digital, comprendiendo que las mismas pueden fortalecer los sistemas regulatorios. Por tanto, el objetivo general fue explicar los avances en salud digital en la región de Centroamérica y el Caribe para el mapeo de oportunidades en el desarrollo de etiquetado electrónico y en el fortalecimiento de las entidades regulatorias. Para abordar lo anterior, se hizo una revisión de los esfuerzos locales en salud digital y se utilizó la síntesis narrativa para establecer una relación entre salud digital y Buenas Prácticas Regulatorias. Además, se identificaron elementos existentes y posibles actores clave para el desarrollo de proyectos de etiquetado electrónico en la región, como una solución digital que contribuiría al fortalecimiento de las autoridades reguladoras. Se encontró información referente a transformación digital en la mayoría de territorios de la región, excepto Jamaica y Haití. No obstante, solo en tres de ellos existen agendas de salud digital. Además, las estrategias podrían fortalecer mayormente los principios de transparencia y eficiencia en los sistemas regulatorios. Una de estas soluciones sería la implementación... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Salud::Facultad de Farmacia | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22986 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | AUTORIDADES REGULADORAS - INNOVACIONES TECNOLÓGICAS - AMÉRICA CENTRAL | |
dc.subject | AUTORIDADES REGULADORAS - INNOVACIONES TECNOLÓGICAS - REGIÓN DEL CARIBE | |
dc.subject | MEDICAMENTOS - ETIQUETADO - TÉCNICAS DIGITALES | |
dc.subject | Roche Servicios S.A. (Costa Rica) | |
dc.subject | SALUD - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN | |
dc.title | Estrategias de salud digital y su aporte en el fortalecimiento de las autoridades reguladoras en la región de Centroamérica y el Caribe | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1