Regeneración muscular en un modelo murino de gangrena gaseosa inducida con un inóculo subletal de Clostridium perfringens

dc.contributor.advisorFlores Díaz, Mariettaes_CR
dc.contributor.authorZúñiga Pereira, Ana Marieles_CR
dc.date.accessioned2019-12-11T16:42:56Z
dc.date.accessioned2021-09-10T00:14:59Z
dc.date.available2019-12-11T16:42:56Z
dc.date.available2021-09-10T00:14:59Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (maestría académica en microbiología con énfasis en bacteriología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018es_CR
dc.description.abstractClostridium perfringens, uno de los patógenos de humanos y animales más ampliamente distribuido en la naturaleza, es el agente causal más frecuente de la gangrena gaseosa en humanos. En la patogénesis de esta enfermedad, la fosfolipasa C y la perfringolisina O producidas por C. perfringens, actúan de manera sinérgica induciendo una severa mionecrosis. La regeneración del tejido muscular posterior a la mionecrosis ocurre en cuatro fases interrelacionadas: degeneración, inflamación, regeneración y remodelación; de ellas, la inflamación es claramente un componente crítico del proceso regenerativo. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la respuesta inflamatoria durante el daño y la regeneración muscular, en un modelo murino de gangrena gaseosa inducida con un inóculo subletal de lxl0 6 UFC de C. perfringens. Se determinó que el uso de dicho inóculo induce una lesión que es controlada antes de 24 horas. La infección genera daño vascular significativo durante las primeras 6 horas, lo que limita la migración de células inflamatorias. Un aumento significativo de las citoquinas pro inflamatorias IL 1ß, IL6 y TNF a, desde las 6 horas hasta las 48 horas postinfección, se asocia a la presencia de infiltrado inflamatorio; sin embargo, la ausencia de la expresión de IFNy, un bajo número de macrófagos Ml en su pico máximo (142.60±18.21 células por mm 2) en comparación con el de PMNs (548.40±56.40 células por mm2) y macrófagos M2 (616.20±179.40 células por mm2 ), una deficiente actividad fagocítica y la prolongación de la permanencia de células proinflamatorias hasta por 5 días, implican alteraciones en la respuesta inmune y la regeneración muscular. Aunque la infección induce extravasación de infiltrado inflamatorio, la bacteria permanece viable en el tejido hasta por al menos 9 días, lo cual tiene implicaciones clínicas importantes. Un aumento...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Maestría Académica en Microbiología con énfasis en Bacteriologíaes_CR
dc.identifier.codproyectoN°741-B5-103es_CR
dc.identifier.codproyectoN°741-B8-135es_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/11002
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCLOSTRIDIUM PERFRINGENSes_CR
dc.subjectCLOSTRIDIUM PERFRINGENS - ASPECTOS INMUNOLOGICOSes_CR
dc.subjectEXPERIMENTACION ANIMALes_CR
dc.subjectGANGRENA GASEOSAes_CR
dc.subjectGANGRENA GASEOSA - HISTOLOGIA PATOLOGICAes_CR
dc.subjectGANGRENA GASEOSA - INOCULACION PREVENTIVAes_CR
dc.subjectINYECCIONES INTRAMUSCULARESes_CR
dc.subjectPATOGENICIDADes_CR
dc.subjectRATAS COMO ANIMALES DE LABORATORIOes_CR
dc.subjectTEJIDO MUSCULAR - REGENERACIONes_CR
dc.titleRegeneración muscular en un modelo murino de gangrena gaseosa inducida con un inóculo subletal de Clostridium perfringenses_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43080.pdf
Tamaño:
12.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024