Ototoxicidad de los principales medicamentos disponibles en presentacion ótica: revisión de la literatura disponible a la actualidad

dc.contributor.advisorQuirós Meléndez, Carlos Luis
dc.contributor.authorCordero Chen, Jairo Gerardoes_CR
dc.date.accessioned2017-06-26T21:33:49Z
dc.date.accessioned2021-09-01T22:37:05Z
dc.date.available2017-06-26T21:33:49Z
dc.date.available2021-09-01T22:37:05Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (especialidad en otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2015es_CR
dc.description.abstractLa ototoxicidad es sólo uno de los múltiples efectos adversos que pueden tener los distintos medicamentos disponibles. Los aminoglucósidos corresponden al grupo de medicamentos ototóxicos más conocido, pero aparte de estos, existen muchos otros medicamentos con riesgo de ototoxicidad que deben ser del conocimiento del clínico para prevenir secuelas. La ototoxicidad de los aminoglucósidos sistémicos fue conocida a partir de 1949, con la introducción de éstos en los esquemas de tratamiento contra la tuberculosis. Se encontró que podían lesionar las células ciliadas externas de la cóclea generando una hipoacusia neurosensorial; en casos más severos la lesión se podía extender a células ciliadas internas y células de soporte. En otros casos la lesión puede ser principalmente a nivel vestibular. Aparte de los aminoglucósidos, se pueden señalar otros agentes ototóxicos como los agentes citotóxicos, por ejemplo el cisplatino; el ácido acetil salicílico, los diuréticos de asa, el arsénico, la quinina, y otros. Con el tiempo, se encontró que no sólo medicamentos sistémicos podrían inducir ototoxicidad, sino que la vía ótica también está implicada. Los medicamentos en presentación de gotas óticas tienen múltiples aplicaciones terapéuticas, algunas de las cuales corresponden a tratamiento de primera línea. Son útiles en el tratamiento de la otitis externa, la otitis media aguda perforada, la otitis media crónica supurativa, como profilaxis posterior a la colocación de tubos timpánicos de ventilación, la otomicosis, y en el manejo de tapones de cerumen mediante cerumen-­líticos.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Otorrinolaringologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3172
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAGENTES OTOTOXICOSes_CR
dc.subjectAMINOGLICOSIDOSes_CR
dc.subjectAMINOGLICOSIDOS - TOXICOLOGIAes_CR
dc.subjectMEDICAMENTOS - EFECTOS ADVERSOSes_CR
dc.subjectOIDOS - EFECTOS DE LAS DROGASes_CR
dc.subjectOIDOS -- ENFERMEDADESes_CR
dc.titleOtotoxicidad de los principales medicamentos disponibles en presentacion ótica: revisión de la literatura disponible a la actualidades_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38905.pdf
Tamaño:
1.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024