Especialidad en Otorrinolaringología

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 16 de 16
  • Ítem
    Revisión bibliográfica de enfermedad de Rendu - Osler - Weber
    (2019) Prestinary Esquivel, Rodolfo; Ortuño Lizano, Max
    Este documento representa una revisión bibliográfica de los últimos artículos sobre la enfermedad de Rendu-Osler-Weber. Esta enfermedad tiene una prevalencia baja y se caracteriza por transmisión autosómica dominante con penetración incompleta. Presenta múltiples manifestaciones en el cuerpo humano debido a las malformaciones en el endotelio capilar. Su síntoma más frecuente y característico es la epistaxis secundario por la formación de telangiectasias en la mucosa nasal. En este documento se mencionan complicaciones en varios sistemas pero se hace énfasis en la afectación de la mucosa nasal, discutiendo temas de tratamiento según el grado de severidad y basados en evidencia.
  • Ítem
    Manual radiológico de anatomía topográfica de oído
    (2019) Rees Alpízar, Valeria; León Ulate, Johan
    El oído es un órgano sensitivo, anatómicamente pequeño que nos permite la comunicación e interacción con el mundo que nos rodea. Estructuralmente almacena múltiples relieves que son indispensables para su funcionamiento. Es por esto que que la interpretación de imágenes de este órgano debe ser una habilidad del otorrinolaringólogo para lograr un adecuado diagnóstico y tratamiento.
  • Ítem
    Atlas de cirugía endoscópica nasosinusal para la ampliación del ostium de los senos paranasales
    (2019) Ulate Arce, Mario; León Ulate, Johan
    La cirugía endoscópica nasosinusal cada día gana mayor popularidad, por lo que es necesario conocer la anatomía endoscópica de los senos paranasales y las diferentes técnicas para realizar una ampliación adecuada de los mismos. En éste trabajo se detallarán las técnicas quirúrgicas, iniciando por la ampliación del ostium del maxilar que es el primer paso para la mayoría de otros abordajes endoscópicos. El principal objetivo de una cirugía endoscópica funcional de los senos paranasales es lograr una ampliación del ostium de cada SPN para un óptimo drenaje y así resolver las RSA, RSC o complicaciones sus complicaciones y también para la resección de tumores malignos o benignos.
  • Ítem
    Papilomatosis respiratoria recurrente juvenil: revisión de literatura y casos en el Hospital Nacional de Niños de Costa Rica de febrero del 2007 a agosto 2016
    (2017) Coto Rodríguez, Jennifer; Quirós Meléndez, Carlos Luis
    La papilomatosis laríngea recurrente juvenil es un desorden caracterizado por lesiones verrucosas que crecen en el tracto aerodigestivo y aunque se localiza principalmente en la glotis se puede diseminar a distintos sitios anatómicos adyacentes. Es causado por el virus del papiloma humano, el cuál es un virus ADN perteneciente a la familia Papillomavirus, del cuál se han encontrado más de 90 subtipos que afectan al ser humano. Sin embargo fue entre la década de los ochenta y noventa que se lograron avances en la tecnología que permitiera tipificar y caracterizar dichos virus y con ello determinar que los principales subtipos involucrados en esta patología son el VPH-6 y VPH-11. Esta enfermedad se diagnostica usualmente entre los 2 y 4 años de edad y el síntoma más comúnmente encontrado es la disfonía. A pesar de décadas de intentar encontrar una cura, aún no se ha logrado tener un tratamiento curativo efectivo, la tendencia de manejo en los casos pediátricos es mantener la vía aérea permeable permitiendo a los niños y adolescentes una vida tan normal como sea posible. Pese a que existen muchos datos sobre papilomatosis en el cérvix uterino, y su relación con carcinoma, es muy poca la información y los estudios disponibles sobre papilomavirus en la vía respiratoria y su asociación con la papilomatosis laríngea recurrente juvenil, tanto en américa latina como a nivel mundial. En Costa Rica es prácticamente nula la información disponible. Se recabó información de 35 pacientes valorados en el HNN en el periodo comprendido entre febrero del 2007 y agosto del 2016. Se obtuvieron datos valiosos sobre edad, género, distribución geográfica de los pacientes, así como edad de la madre al momento del parto, lo cuál sirve como base para futuras investigaciones, idealmente con una población mayor y un periodo de estudio más extenso.
  • Ítem
    Cáncer de laringe y virus del papiloma humano: descripción de casos atendidos en el Hospital México durante el periodo 2009 al 2013
    (2016) Hernández Solís, Jennifer; Obando Valverde, Andrés
    Objetivos Dar a conocer las características demográficas, epidemiológicas, clínicas y de respuesta al tratamiento observadas en los pacientes atendidos en el Hospital México, durante los años 2009-2013 con diagnóstico de cáncer de laringe en relación a la presencia del Virus del Papiloma Humano. Métodos Estudio retrospectivo tipo descriptivo y observacional analítico, con la población conformada por los sujetos atendidos en el Hospital México, con el diagnóstico de Cáncer de Laringe, durante el período enero 2009 a diciembre 2013. El listado inicial se compone de 60 casos, después de depurar por criterios de inclusión y exclusión, quedan 53 pacientes. Se recopilan datos por sexo, edad, comorbilidades asociadas, estadiaje, tratamiento, respuesta al tratamiento y supervivencia. Se realizó una descripción de las variables con el análisis estadístico correspondiente. Además, se realizó un estudio de p16 para determinar la presencia de VPH. Resultados y Discusión La población diagnosticada con cáncer de laringe en su mayoría fueron hombres, presentándose más frecuente en edades entre 60 y 79 años. El principal síntoma al momento del diagnóstico fue la disfonía, con un promedio de 9,7 meses de sintomatología al momento del diagnóstico. La mayoría de los pacientes presentaron un cáncer epidermoide bien diferenciado, y lesiones glóticas o transglóticas. El 80% de los pacientes eran fumadores y el 74%. tomaban, tanto activos como inactivos en ambos casos. Los pacientes restantes no tenían como factor de riesgo ni fumado ni alcohol para presentar cáncer de laringe. La mayoría de los pacientes se presentaron en estadios III y IVa, con compromiso metastásico cervical. La mayoría de los pacientes fueron tratados con cirugía como primera opción y una minoría con radioterapia. Cerca del 70% de los pacientes fue tratado en menos de dos meses del diagnóstico. Conclusiones En relación al VPH, este se ve relacionado con ...
  • Ítem
    Hipoacusia neurosensorial súbita idiopática: revisión de la literatura y recomendaciones de manejo para el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia
    (2016) Ramírez Boza, Karolina; Quirós Meléndez, Carlos Luis
    La hipoacusia neurosensorial súbita es un síndrome que se caracteriza por una pérdida neurosensorial de audición de 30 decibeles en por lo menos tres frecuencias contiguas en la audiometría tonal dentro de un período de 72 horas, sin otros antecedentes otológicos previos. Tiene una incidencia de 5 a 20 personas por cada 100000 habitantes por año, afectando por igual a hombres y mujeres. Es idiopática en un 90% de los casos, en donde no se logra detectar una causa. Existen múltiples teorías que buscan explicar su etiopatogenia, como lo son la teoría infecciosa, la autoinmune, la vascular, la del oído interno y sistema nervioso central, la de las presiones y membranosa, y la genética. Se debe de descartar la presencia de patología retrococlear, en especial de schwannoma del nervio acústico, por lo que eventualmente es necesario la realización de una resonancia magnética nuclear. Tiene una evolución natural muy favorable, con una mejoría espontánea en hasta dos tercios de los casos. Sin embargo, existe un alto impacto en la calidad de vida en aquellos que no tienen un progreso satisfactorio. Es por esto que se plantea la necesidad de una terapia adecuada. Al no tener una causa clara, no hay uniformidad en su tratamiento. Lo que si se ha comprobado es que entre más pronto se inicie el mismo la evolución del cuadro es mejor. La terapia con esteroides es la modalidad más aceptada y fundamentada (intravenosa, oral o intratimpánica), exitiendo otras opciones viables a manera de rescate, como el uso de oxígeno hiperbarico. Pese a que no existe una guía de manejo estandarizada y universalmente aceptada, existen múltiples estudios que han demostrado la eficacia de ciertos tratamientos, y la inutilidad o posibles efectos adversos de algunas conductas. Es debido a esto que se hace una revisión amplia acerca de este tema, dando énfasis en su tratamiento y manejo.
  • Ítem
    Adaptación al español del Manual de estadiaje de cáncer de cabeza y cuello de la AJCC, octava edición y sus cambios con respecto a las guías previas
    (2018) Arroyo Gutiérrez, Adriana; Rivas Alvarado, Herson David
    El cáncer de cabeza y cuello presenta un aumento en su incidencia, por lo que requiere actualizaciones constantes sobre su diagnóstico y tratamiento, principalmente por el mayor conocimiento de su forma de comportarse a nivel molecular y sus factores de riesgo. A nivel mundial existen diferentes clasificaciones de estadiaje de los tumores, que pueden llegar a confundir el manejo de estos, por lo que el sistema más utilizado y con mejores resultados es el de tumor, nódulos y metástasis (TNM), elaborado por el Comité Conjunto Americano del Cáncer (AJCC), en colaboración con la Unión Internacional de Control del Cáncer (UICC), en esto referido como AJCC TNM sistema de estadiaje. La octava edición del manual de estadiaje de cáncer de cabeza y cuello propone la utilización de la medición de marcadores moleculares para identificar los cánceres que se relacionan con el Virus del Papiloma Humano, la extensión extranodal como factor pronóstico de enfermedad y la identificación de extensión extranodal macro y microscópica para su futura repercusión en el manejo de las neoplasias.
  • Ítem
    Guía de abordaje de cáncer de cabeza y cuello
    (2018) Mora González, Fiorella; Campos Barquero, Sergio
    Las neoplasias malignas de la cabeza y el cuello se encuentran entre las más comunes en el mundo y constituyen un importante problema de salud pública en la mayoría de los países. Más del 90% de estos son carcinomas de células escamosas que se originan en las membranas mucosas del tracto aerodigestivo superior. En general con respecto a los carcinomas del tracto aerodigestivo superior, el grado de impacto en el pronóstico depende de las características del huésped y del tumor, como la interacción del virus del papiloma humano y el tabaquismo en los cánceres de la orofaringe y la presencia de una extensión extranodal (ENE) para la mayoría de los otros sitios. Este trabajo desarrolla los elementos esenciales para el abordaje primario y el estadiaje de los principales carcinomas de cabeza y cuello. Además aporta un folleto resumen con recomendaciones de manejo.
  • Ítem
    Revisión del manejo de estadios tempranos de cáncer de laringe
    (2018) Bejarano Baquero, Nicole Michelle; Zeledón Jarquín, Raquel; Coto Calvo, Olga Patrica
    El cáncer de laringe, al igual que en la población mundial, es una patología de importancia en Costa Rica. Este trabajo versa acerca del tratamiento del cáncer de laringe glótica temprano. La radioterapia es una modalidad de tratamiento efectiva para el cáncer glótico temprano y es el tratamiento más utilizado en Norteamérica y muchos otros países, incluyendo Costa Rica. Probablemente, la radioterapia tiene la mejor calidad de voz final en pacientes que preservan su laringe. Cuando se presenta falla de RT, generalmente se requiere realizar una laringectomía total, sin embargo, el uso de la cirugía de conservación laríngea está aumentando. Alternativas a RT para preservación laríngea incluyen la microcirugía transoral con láser y técnicas abiertas de cirugía de conservación laríngea. La cirugía tiene la ventaja de tener una tasa final de preservación laríngea más alta, especialmente en tumores T2, y la posibilidad de repetirse en casos de recurrencia o segundos tumores primarios. Las tres modalidades de tratamiento utilizadas en el tratamiento del cáncer glótico temprano han demostrado tener tasas de control oncológico similares, y no existen estudios con evidencia que favorezca un tipo de tratamiento sobre el otro.
  • Ítem
    Propuesta de estandarización en el marcaje de los márgenes de resección en cirugía oncológica abierta de cabeza y cuello para el Hospital México
    (2017) Escobar Arguedas, Daniela; Zumbado Campos, Daniel Francisco; Obando Valverde, Andrés
    La frecuencia y la incidencia de las neoplasias malignas de cabeza y cuello ha presentado un incremento con el paso de los años, y los otorrinolaringólogos tienen un proceso activo en el diagnóstico y tratamiento de dichas patologías. El abordaje de estas patologías no solo depende del aporte de los cirujanos de cabeza y cuello, sino también de todo un equipo multidisciplinario conformado por varias especialidades. Y este proyecto nace con el propósito de unificar criterios acerca de los márgenes de resección tanto en sus características cualitativas como las cuantitativas, y poder tener una mayor comprensión acerca de la orientación en las diversas dimensiones de los tumores de cabeza y cuello y el manejo quirúrgico realizado. Se realiza una revisión bibliográfica referente a las generalidades de las neoplasias malignas de cabeza y cuello que son más frecuentemente tratadas en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital México y que además respalde la propuesta del marcaje de los márgenes. Se explica la propuesta en cada sitio de afectación de los tumores de cabeza y cuello que se tratan mediante cirugías abiertas en el Hospital México, y se esquematiza con figuras. Y como último aporte se seleccionan una serie de imágenes que funcione para esquematización del marcaje de los márgenes de resección complejos, que se puedan.
  • Ítem
    Melanoma mucoso maligno en cabeza y cuello, reprte de casos en Hospital Calderón Guardia
    (2017) Arias Asch, Lucía; Castro Morales, Alejandro; Quirós Meléndez, Carlos Luis
    El melanoma mucoso es una entidad oncológica infrecuente que representa menos del 1% de la totalidad de los melanomas. Presenta un pronóstico sombrío con una sobrevida a 5 años menor al 30%. Usualmente se diagnostica en la sexta década de la vida y presenta, dependiendo de la serie que se consulte, una presentación con leve predominio masculino. Se desarrolla a partir de los melanocitos, aún hoy en día su etiopatogenia es desconocida, aunque se han encontrado múltiples alteraciones en las cascadas metabólicas y en las bases genéticas. Estos hallazgos podrían dar a lugar en un futuro cercano a nuevas terapias específicas a esta patología. Los sitios más frecuentes en orden descendente son la cavidad nasal, los senos paranasales, la cavidad oral, la naso faringe y la laringe. La sintomatología dependerá de la región anatómica que afecte siendo el sangrado uno de los signos más comunes. Entre otras presentaciones encontramos la obstrucción nasal, sangrado en cavidad oral, hemoptisis, disfonía, disfagia, disnea, entre otros. La mayoría de los casos se diagnostican en un estadio localizado, sin embargo, su pronóstico es pobre. Las metástasis cervicales son inusuales, se encuentran en un 10% aproximadamente en el primer contacto con el paciente. Las metástasis a distancia se presentan en menos de 10% a la hora del diagnóstico sin embargo en caso de una recidiva suelen desarrollarse con mayor frecuencia. Un problema importante en esta patología es que no cuenta con un sistema de estadiaje ideal y específico, por lo que se puede dar casos de inadecuada clasificación entorpeciendo el tratamiento adecuado. El tamaño y la extensión del tumor es el factor pronóstico más importante. Entre los estudios de gabinete se remienda realizar tanto tomografía axial computarizada como una resonancia magnética. El PET-SCAN se utiliza como estadiaje y como vigilancia, sin embargo, su ...
  • Ítem
    Ototoxicidad de los principales medicamentos disponibles en presentacion ótica: revisión de la literatura disponible a la actualidad
    (2015) Cordero Chen, Jairo Gerardo; Quirós Meléndez, Carlos Luis
    La ototoxicidad es sólo uno de los múltiples efectos adversos que pueden tener los distintos medicamentos disponibles. Los aminoglucósidos corresponden al grupo de medicamentos ototóxicos más conocido, pero aparte de estos, existen muchos otros medicamentos con riesgo de ototoxicidad que deben ser del conocimiento del clínico para prevenir secuelas. La ototoxicidad de los aminoglucósidos sistémicos fue conocida a partir de 1949, con la introducción de éstos en los esquemas de tratamiento contra la tuberculosis. Se encontró que podían lesionar las células ciliadas externas de la cóclea generando una hipoacusia neurosensorial; en casos más severos la lesión se podía extender a células ciliadas internas y células de soporte. En otros casos la lesión puede ser principalmente a nivel vestibular. Aparte de los aminoglucósidos, se pueden señalar otros agentes ototóxicos como los agentes citotóxicos, por ejemplo el cisplatino; el ácido acetil salicílico, los diuréticos de asa, el arsénico, la quinina, y otros. Con el tiempo, se encontró que no sólo medicamentos sistémicos podrían inducir ototoxicidad, sino que la vía ótica también está implicada. Los medicamentos en presentación de gotas óticas tienen múltiples aplicaciones terapéuticas, algunas de las cuales corresponden a tratamiento de primera línea. Son útiles en el tratamiento de la otitis externa, la otitis media aguda perforada, la otitis media crónica supurativa, como profilaxis posterior a la colocación de tubos timpánicos de ventilación, la otomicosis, y en el manejo de tapones de cerumen mediante cerumen-­líticos.
  • Ítem
    Manual de procedimientos para la aplicación del tamizaje auditivo neonatal universal
    (2015) Achio Artavia, Kristel; Valverde Villalobos, Eladio; Vega Rodríguez, Adriana
  • Ítem
    Manual de protocolo para colocación de un implante coclear
    (2015) Valverde Madriz, Minor; Vega Rodríguez, Adriana
    El implante coclear ha creado un cambio en el paradigma del tratamiento de la sordera neurosensorial. El impacto ha sido tan grande que uno podría pensar que se ha desarrollado en un corto período del tiempo, sin embargo se necesitaron 4 décadas de progreso y desarrollo desde que se hizo el primer intento para producir audición por una vía de estimulación eléctrica directa del nervio auditivo hasta lo que ya hoy en día se conoce como son los dispositivos implantables comercialmente disponibles para restaurar la audición en miles de pacientes con sorderas profundas. Costa Rica al contar con un sistema de salud como es la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), cuenta desde hace más de 10 años con un programa nacional de implante coclear, donde la primera cirugía se realizó el 15 de septiembre del año 2002, por parte del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital México. Desde ese momento y hasta la fecha se han realizado más de 280 implantes en pacientes pediátricos, adolescentes, adultos y adultos mayores, siempre en la línea del aprendizaje en pro de los asegurados, conformando todo un equipo de trabajo multidisciplinario para lograr lo que ya hoy es una realidad. El presente trabajo se basa es explicar y exponer cada uno de los pasos y requisitos que se necesitan para que un paciente pueda recibir un implante coclear, lo que a su vez puede servir de guía para otros profesionales afines como lo son médicos generales, pediatras, otorrinolaringólogos, audiólogos, terapeutas de lenguaje y educadores, para que conozcan cual es la realidad del manejo que se les brinda a este grupo de pacientes con discapacidad auditiva.
  • Ítem
    Recomendaciones para el tratamiento de las enfermedades por reflujo faringolaríngeo y gastroesofágico en otorrinolaringología
    (2015) Monge Navarro, Andrea; Campos Barquero, Sergio
    Las enfermedades por reflujo laringofaríngeo y gastroesofágico en otorrinolaringología son patologías cuya incidencia ha ido en aumento y su origen multifactorial, con una fisiopatología no comprendida en su totalidad, hace que sean complejas de abordar existiendo una falta de consenso en la literatura científica publicada. Las controversias son fundamentalmente alrededor de los criterios para el diagnóstico y el seguimiento -valoración de la respuesta terapéutica- que añaden un elemento más en la complejidad de generar evidencia con respecto a su manejo. La fisiopatología de estas entidades aún no se ha explicado completamente lo se considera contribuye a que la respuesta a los tratamientos aceptados como estándar sea adecuada para la mayoría, existiendo un grupo con una respuesta inconstante. Luego de una revisión bibliográfica descriptiva se procedió a analizar el conocimiento colectivo de la comunidad científica internacional y proponer un manejo basado en esta evidencia para las enfermedades por reflujo laringofaríngeo y gastroesofágico en el contexto de la provisión de servicios médicos de la especialidad de otorrinolaringología en la Caja Costarricense de Seguro Social.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024