Cálculo de la huella de carbono emitida en Costa Rica al construir una casa típica de clase media en condominio horizontal en el Gran Área Metropolitana

dc.contributor.advisorVidal Rivera, Paolaes_CR
dc.contributor.authorCaro Flórez, José Danieles_CR
dc.date.accessioned2020-12-11T17:28:36Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:36:01Z
dc.date.available2020-12-11T17:28:36Z
dc.date.available2021-06-17T21:36:01Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2019es_CR
dc.description.abstractEl calentamiento global es una problemática mundial, el gobierno de Costa Rica ha enfocado esfuerzos en combatir este problema incentivando a la empresa privada a realizar acciones que disminuyan la huella de carbono del país. Se hace el cálculo de la huella de carbono para la construcción de una casa típica, bajo los principios de la norma PAS 2050, permitiendo conocer a su propietario y al constructor este dato, de forma que puedan tomar decisiones para disminuir o compensar las emisiones de CO2 realizadas. El cálculo se realiza para el proceso constructivo de la casa, no toma en cuenta las emisiones de actividades como la fabricación de materiales por otras industrias, ni las generadas durante la vida útil de la casa o durante su demolición final. Las fuentes de dióxido de carbono identificadas durante el proceso constructivo son: Transporte de materiales desde puertos, transporte de materiales desde depósitos, emisiones de maquinaria eléctrica y de combustible, transporte de mano de obra e inspección, de funciones fisiológicas de la mano de obra. Las primeras generan más emisiones que las últimas. En el proceso de construcción de la casa se emiten 86,4 kg de CO2 por metro cuadrado de construcción, este valor se pude usar para estimar la huella de carbono de una casa de clase media, así como se usa el precio por metro cuadrado para estimar el costo de una casa El Fondo Nacional de Financiamiento Forestal FONAFIFO vende Créditos de Carbono, con el dinero de estas ventas financia actividades de fijación de carbono, brindando a quienes quieren compensar sus emisiones una herramienta para lograrlo.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15706
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCONDOMINIO - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectCONSTRUCCION DE VIVIENDAS - ASPECTOS AMBIENTALES - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectDIOXIDO DE CARBONO - MEDICIONESes_CR
dc.subjectEMISIONES DE GASES - MEDICIONESes_CR
dc.subjectGASES DEL EFECTO INVERNADERO - ASPECTOS AMBIENTALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMATERIALES DE CONSTRUCCION - ASPECTOS AMBIENTALESes_CR
dc.subjectMITIGACION DE GASES DEL EFECTO INVERNADEROes_CR
dc.titleCálculo de la huella de carbono emitida en Costa Rica al construir una casa típica de clase media en condominio horizontal en el Gran Área Metropolitanaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44717.pdf
Tamaño:
1.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024