Vivencias de maternidades en las mujeres privadas de libertad del Módulo Materna Infantil en el Centro de Atención Integral Vilma Curling Rivera

dc.contributor.advisorAmighetti López, Demaluíes_CR
dc.contributor.authorAlvarado Herrera, Ana Priscillaes_CR
dc.contributor.authorSanabria Bermúdez, Grettel Andreaes_CR
dc.date.accessioned2019-10-08T20:57:50Z
dc.date.accessioned2021-06-16T17:15:52Z
dc.date.available2019-10-08T20:57:50Z
dc.date.available2021-06-16T17:15:52Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2019es_CR
dc.description.abstractLas mujeres privadas de libertad (MPL) que ejercen sus maternidades en prisión, usualmente son sujetas de críticas morales, juzgadas no sólo por ser “malas” mujeres (y no cumplir con el rol femenino impuesto por un modelo patriarcal) a la vez que son tachadas de “malas” madres. El Centro de Atención Integral Vilma Curling Rivera (CAIVCR) es el único centro penitenciario que alberga solamente población femenina en Costa Rica, para junio del 2014 representaba el 6,7% de la población penal total (678 MPL) (Ministerio Justicia y Paz, 2014). La investigación se interesa por comprender cómo vivencian las MPL sus experiencias de maternidades estando reclusas en el Módulo Materno Infantil (MMI) del CAIVCR y determinar cuáles son posibles recomendaciones para instancias estatales, que están encargadas de apoyar a las MPL y sus hijos e hijas para atender de manera oportuna sus necesidades. Tales como, Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Ministerio de Justicia y Paz (MJP), Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Defensa Pública (DP), Defensoría de los Habitantes (DH), Universidad Estatal a Distancia (UNED). La investigación fue realizada desde julio hasta diciembre del 2017, se utilizaron entrevistas semiestructuradas a funcionarias y funcionarios del CAIVCR; entrevistas semiestructuradas y un proceso grupal con MPL del MMI; por último, entrevistas a funcionarias estatales. Los principales hallazgos son: ž Las MPL participantes tenían entre 22 y 38 años. Provenían de lugares variados, algunas del Gran Área Metropolitana, muchas eran de zonas alejadas y otras eran migrantes, lo cual dificultaba la visita familiar. Con la excepción de una participante, todas las demás tenían hijos o hijas fuera del MMI en edades muy diversas, desde los 3 años hasta los 23 años. ž Sus principales redes de apoyo son otras figuras femeninas como la madre, tía, suegra o hermanas. En la mayoría...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9079
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCentro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera (Costa Rica)es_CR
dc.subjectMADRES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMUJERES PRISIONERAS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPRISIONES - COSTA RICAes_CR
dc.titleVivencias de maternidades en las mujeres privadas de libertad del Módulo Materna Infantil en el Centro de Atención Integral Vilma Curling Riveraes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44353.pdf
Tamaño:
1.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024