Análisis de la relación entre las tasas de interés activas y los costos de operación de la banca pública comercial

dc.contributor.advisorRamírez Szpigiel, David
dc.contributor.authorBlanco Varela, Adrián
dc.contributor.authorSalas Oporta, Bianca Jossette
dc.contributor.authorSánchez Garro, Arlyn Ivannia
dc.date.accessioned2024-02-20T20:58:52Z
dc.date.available2024-02-20T20:58:52Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en administración pública con énfasis en banca y finanzas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2021
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación lleva como título “Análisis de la relación entre las tasas de interés activas y los costos de operación de la Banca Pública Comercial”. Con el objetivo general de analizar los posibles efectos del costo de operación de la banca pública comercial costarricense en las tasas de interés ofrecidas al sector de vivienda, crédito productivo y personal en el período 2010 al 2019. Se inicia con el capítulo I: Marco Introductorio, en el cual se encuentra la justificación, el problema de investigación, y los objetivos. El capítulo II: Marco Teórico y Conceptual, en donde se desarrollan los antecedentes y conceptos claves de la investigación, por ejemplo, el desarrollo de la banca en Costa Rica y la fijación de la tasa de interés. Capítulo III: Diseño metodológico; se explica la metodología empleada para el desarrollo del trabajo de investigación con un enfoque mixto, del tipo anidado concurrente de modelo dominante (cuantitativo). Capítulo IV: Análisis descriptivo del comportamiento de los bancos públicos comerciales del 2010 al 2019. Se analizan las razones financieras con respecto al resultado operacional bruto ajustado, así también con respecto a los resultados financieros y resultado integral total. Así también otras razones financieras de interés y una comparación global de los resultados. Capítulo V: Posibles efectos de la tasa de interés en el crédito de los sectores vivienda, productivo y personal; se analiza la composición y comportamiento de cada sector de estudio, así también, se realizan análisis de datos y de entrevistas realizadas a expertos en cada área. Por último, en el capítulo VI se mencionan las conclusiones y recomendaciones, a las que se llegaron con el desarrollo de la investigación, con el fin de brindar algunas posibles mejoras al Sistema Financiero Nacional, en el que se podrían utilizar las distintas razones financieras aplicadas; o bien, motivar futuros...es__CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Pública
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21813
dc.language.isospa
dc.subjectBANCOS - COSTA RICA
dc.subjectCOSTOS DE OPERACION
dc.subjectTASAS DE INTERES
dc.titleAnálisis de la relación entre las tasas de interés activas y los costos de operación de la banca pública comercial
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46884.pdf
Tamaño:
1.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024