Tratamiento quirúrgico de pacientes femeninas con diagnóstico de incontinencia urinaria de esfuerzo mediante colocación de cabestrillos transobturadores en el período comprendido entre enero 2006 a diciembre 2018 en el Servicio de Urología del Hospital México

dc.contributor.advisorArley Vargas, Andrés
dc.contributor.authorMarín Álvarez, Alfonso Roberto
dc.date.accessioned2023-01-27T18:45:22Z
dc.date.available2023-01-27T18:45:22Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (especialista en urología)--Universidad de Costa Rica. Programa de Estudios de Posgrado en Especialidades Médicas, 2019
dc.description.abstractEl objetivo general radica en determinar la causa o las causas de Incontinencia Urinaria de Esfuerzo, en pacientes femeninas operadas con colocación de cabestrillo transobturador con dicho diagnóstico en el servicio de Urología del Hospital México durante el período comprendido entre enero de 2006 a diciembre de 2018. Se solicitó por medio de la Jefatura del Servicio de Urología de Hospital México al departamento de Bioestadística del mismo centro, el listado de pacientes con diagnóstico de Incontinencia Urinaria que habían sido intervenidas quirúrgicamente entre los períodos de enero 2006 hasta diciembre 2018. Se analizó dicho listado de 89 pacientes, de los cuales únicamente tuvimos acceso a 87 expedientes y por criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 74 pacientes, sometidos a colocación de cabestrillos transobturadores en el hospital. Se tomaron datos de los expedientes clínicos y se registraron: la edad al momento de la cirugía, antecedentes quirúrgicos ginecológicos, fecha de la cirugía, marca de cabestrillo utilizada, si presentaba o no complicaciones transoperatorias o postoperatorias, cirujano principal, egreso en días, alta en meses y hallazgos al examen físico con un posterior análisis del seguimiento por consulta externa. El presente trabajo se basa en la investigación estadística y que tiene el objetivo de establecer y optimizar los métodos y recursos médicos en la incidencia de la incontinencia urinaria femenina. Se ha hecho la recolección, ordenación, análisis y cuantificación con el objetivo de realizar la inferencia estadística. De manera congruente con la bibliografía, este estudio determina que a mayor número de partos las pacientes tienen mayores probabilidades de desarrollar incontinencia urinaria de esfuerzo. En síntesis la técnica quirúrgica y la escogencia de un adecuado dispositivo son componentes importantes para que la paciente supere su padecimiento...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Urología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16529
dc.language.isospa
dc.subjectHospital México (Costa Rica) - Servicio de Urología
dc.subjectINCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO - CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. - COSTA RICA
dc.subjectINCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO - PACIENTES - COSTA RICA
dc.subjectMUJERES - ENFERMEDADES - COSTA RICA
dc.subjectVEJIGA - CIRUGÍA - PACIENTES - COSTA RICA
dc.titleTratamiento quirúrgico de pacientes femeninas con diagnóstico de incontinencia urinaria de esfuerzo mediante colocación de cabestrillos transobturadores en el período comprendido entre enero 2006 a diciembre 2018 en el Servicio de Urología del Hospital México
dc.typetesis

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46054.pdf
Tamaño:
2.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024