Análisis de la metodología empleada para obtener el adhesivo utilizado en los electrodos de un catéter pulmonar, su desempeño y una posible mejora

dc.contributor.advisorHernández Montero, Nataliaes_CR
dc.contributor.authorSánchez Delgado, Sofíaes_CR
dc.date.accessioned2019-06-03T18:15:57Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:30:54Z
dc.date.available2019-06-03T18:15:57Z
dc.date.available2021-06-17T05:30:54Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2018es_CR
dc.description.abstractEl objetivo principal del proyecto fue analizar la metodología empleada para obtener el adhesivo utilizado en los electrodos de un catéter pulmonar, para así evaluar su desempeño y definir una posible mejora, especialmente disminuyendo el largo tiempo de curado en la línea de producción actual. El proyecto se llevó a cabo tanto en las instalaciones de la Universidad de Costa Rica como en las instalaciones de la empresa de dispositivos médicos donde surge el problema. Para el desarrollo de este trabajo primero se llevó a cabo una investigación bibliográfica de la cual se obtuvo la base teórica para el proyecto. Seguidamente, se determinó el método de medición para obtener la hidrofilicidad de la superfcie del adhesivo como medida de la formación del reticulado, además en este procedimiento se probó estadísticamente si con la adición de un disolvente a los reactivos había diferencia estadística significativa en el proceso de curado. La siguiente etapa del proyecto consistió en determinar los factores más significativos en el proceso y seleccionar los factores y niveles a estudiar durante la experimentación en planta, esto se realizó analizando el procedimiento seguido en el proceso actual, las hojas de seguridad de los reactivos involucrados y con análisis FTIR-ATR en diferentes tiempos de reacción. Los factores seleccionados fueron el tiempo de curado fuera del horno, el tiempo de curado en el horno y la temperatura de uno de los reactivos. Para el tiempo de curado fuera del horno se utilizó como niveles 4 h y 7 h, para el tiempo de curado en el horno se utilizó 30 min y 1 h, y para la temperatura del diisocianato de tolueno se utilizó 22 °C (temperatura ambiente en la planta) y 25 °C (con el uso de un baño María). Luego se realizó la experimentación en planta aplicando el adhesivo estudiado en las unidades de producción con los factores y niveles seleccionados, estas pruebas se realizaron por duplicado utilizando...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6559
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectADHESIVOSes_CR
dc.subjectCATETERES - FABRICACION - CONTROL DE CALIDADes_CR
dc.subjectELECTRODOSes_CR
dc.subjectPOLIMEROSes_CR
dc.subjectPOLIURETANOSes_CR
dc.titleAnálisis de la metodología empleada para obtener el adhesivo utilizado en los electrodos de un catéter pulmonar, su desempeño y una posible mejoraes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43532.pdf
Tamaño:
6.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024