Evaluación del contenido de nitrógeno y clorofila en chile dulce (Capsicum annuum L.) var. Dulcitico, en respuesta al manejo del fertirriego en ambiente protegido

dc.contributor.advisorSoto Bravo, Freddy
dc.contributor.authorAngulo Guillén, María Alejandra
dc.date.accessioned2023-03-02T20:59:55Z
dc.date.available2023-03-02T20:59:55Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2021
dc.description.abstractLa producción hortícola se caracteriza por el alto consumo de fuentes nutricionales, entre ellos los fertilizantes nitrogenados. El consumo de este tipo de fertilizantes es desmedido, lo que provoca bajas productividades y un aumento en la contaminación ambiental mediante la emisión de gases de efecto invernadero, así como la eutrofización de fuentes de agua por el aumento en el contenido de nitrógeno. Debido a esta problemática, los productores realizan monitoreos del N mediante metodologías donde es requerido eliminar tejido vegetal y además esperar días o semanas por los resultados, retrasando la corrección de las deficiencias o de los excesos de este nutriente. Se han implementado métodos no destructivos para su determinación, algunos de los cuales se basan en sensores ópticos como los cuantificadores de la transmitancia, reflectancia o fluorescencia del tejido fotosintético, presentando relaciones con el contenido de N foliar. Es por esto, que existe la necesidad de realizar investigaciones en cultivos hortícolas donde se pueda validar el uso de este tipo de instrumentos, tal es el caso del chile dulce. Por lo que el objetivo de esta investigación es determinar la relación existente entre las variables medidas por algunos de estos equipos de sensores ópticos y el contenido de nitrógeno y clorofila foliar. Se utilizó un sistema hidropónico de chile dulce var. Dulcitico cultivado en un invernadero ubicado en la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno (E.E.F.B.M) de la Universidad de Costa Rica, situada en La Garita de Alajuela. El cultivo se estableció en tablas de fibra de coco con un sistema de riego por goteo con goteros autocompensados y antidrenantes. Se estableció un diseño factorial irrestricto al azar, combinando tres niveles de nutrición, alta (A), media (M) y baja (B) y dos niveles de agotamiento hídrico 10% y 35%, siendo los tratamientos B10%, B35%, M10%, M35%, A10% y A35%. Se realizaron mediciones mensuales...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Agronomía
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17841
dc.language.isospa
dc.subjectCHILE DULCE - CULTIVO - NUTRICION
dc.subjectCHILE DULCE - RENDIMIENTO - LA GARITA (ALAJUELA, COSTA RICA)
dc.subjectCLOROFILA - MEDICIONES
dc.subjectCULTIVOS DE INVERNADERO
dc.subjectNITROGENO COMO FERTILIZANTE - EFECTOS FISIOLOGICOS
dc.subjectRIEGO - AUTOMATIZACION
dc.titleEvaluación del contenido de nitrógeno y clorofila en chile dulce (Capsicum annuum L.) var. Dulcitico, en respuesta al manejo del fertirriego en ambiente protegido
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46162.pdf
Tamaño:
1.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024