Efecto del contenido de humedad inicial sobre los límites de consistencia de suelos derivados de ceniza volcánicas en Costa Rica

dc.contributor.advisorVargas Monge, William
dc.contributor.authorNúñez López, Mauricioes_CR
dc.date.accessioned2017-11-08T15:27:12Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:33:51Z
dc.date.available2017-11-08T15:27:12Z
dc.date.available2021-06-17T21:33:51Z
dc.date.issued2010es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2010es_CR
dc.description.abstractSe estudiaron suelos tipo andosol de cinco lugares diferentes, procedentes de la Gran Área Metropolitana (G.A.M.), se analizaron cambios en los límites de consistencia y otras propiedades físicas, con las variaciones en el contenido de humedad inicial al realizar las pruebas de laboratorio. Se estudia la variación en propiedades físicas, con resultados obtenidos a partir de muestras secas y con humedad natural, las variaciones se atribuyen a los suelos derivados de cenizas volcánicas y la presencia de minerales amorfos como la alófana y halloysita, los cuales influyen en el comportamiento de este tipo de materiales. Se implementa el uso de un aparato alterno para la obtención de límites de consistencia con normativa británica BS-1377, se realiza el análisis y comparación de los resultados obtenidos por el método clásico con cuchara de Casagrande basado en la normativa ASTM D4318. La principal ventaja del nuevo método es la sencillez para realizar la prueba por parte de técnicos de laboratorio o estudiantes con poca experiencia, además el carácter estático de la prueba elimina errores humanos en la aplicación de la prueba. Se aplica la metodología japonesa para cuantificar el contenido de materia orgánica y de alófana por medio de análisis químicos. Las pruebas consisten en eliminar la materia orgánica con Peróxido de Hidrógeno, la alófana con disolución en HCL 8M y NaOH 0,5M y en ambas pruebas se determina el contenido de materia orgánica y alófana por diferencia de peso. Se demuestra de manera experimental la presencia de estos minerales en los suelos de la GAM y se cuantifica su contenido, obteniendo resultados que vinculan de manera directa el contenido de estos minerales con sus propiedades físicas y mecánicas. Se complementa la clasificación Por último se recomienda metodologías de sub-clasificación para suelos donde gobierna el comportamiento de la alófana ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3477
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCENIZAS Y TOBAS VOLCANICAS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectHUMEDAD DE SUELOS - IDENTIFICACIONes_CR
dc.subjectQUIMICA DE SUELOSes_CR
dc.subjectSUELOS - CLASIFICACIONes_CR
dc.titleEfecto del contenido de humedad inicial sobre los límites de consistencia de suelos derivados de ceniza volcánicas en Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
31174.pdf
Tamaño:
14.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024