Creencias y prácticas presentes en la falta de adherencia al tratamiento farmacológico en personas de 20 a 64 años de edad

dc.contributor.advisorFonseca Vásquez, Nora Virginia
dc.contributor.authorMora Madriz, Adelaes_CR
dc.contributor.authorVillegas Rodríguez, Lía del Carmenes_CR
dc.date.accessioned2016-08-26T17:50:27Z
dc.date.accessioned2021-09-10T00:24:11Z
dc.date.available2016-08-26T17:50:27Z
dc.date.available2021-09-10T00:24:11Z
dc.date.issued2007es_CR
dc.descriptionTesis (magíster en salud pública)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2007.es_CR
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación, de enfoque predominantemente cuantitativo, de alcance descriptivo y de diseño no experimental transversal, fue evidenciar las creencias y prácticas presentes en la falta de adherencia al tratamiento farmacológico de la población entre 20 y 64 años de edad del cantón de Liberia. Permitió determinar la prevalencia de falta de adherencia al tratamiento farmacológico, registrar las creencias y prácticas de la población y enumerar los medicamentos más frecuentemente vinculados a creencias y prácticas en la falta de adherencia según la clasificación ATC. El referencial teórico fue el Modelo de Creencias en Salud y el de la Teoría de Acción Razonada, modelos más utilizados para explicar la ocurrencia de la conducta protectora de la salud y preventiva de la enfermedad. La población total fue de 53 391 personas, la población muestral de 5 267 personas que consultarían en los EBAIS del Hospital de Liberia entre el 16 de julio y el 13 de agosto del 2007. La muestra probabilística fue de 137 personas. Los elementos muestrales se eligieron aleatorimente mediante el muestreo en poblaciones móviles. Los datos se recolectaron mediante la entrevista personalizada, utilizando un cuestionario realizado y validado por las investigadoras, y se analizaron con las técnicas de la estadística descriptiva. Resultados: La edad promedio de los entrevistados fue de 39.4 años, y el 74.5% correspondió al sexo femenino. El 58.9% posee un nivel educativo superior a la primaria. El promedio de arraigo fue de 30 años, con una desviación estándar de 16.8 años. La adherencia, calculada con base en 99 pacientes que expresaron haber tomado medicamentos en el último mes fue del 76.68%. Aproximadamente, 70% de los entrevistados consideran importante tomar los medicamentos según la indicación médica. El 36% preferían cambiar el medicamento indicado por otro y el 34% lo cambiaría por remedios caseros. El 24% opina...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Maestría Académica en Salud Públicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2344
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectATENCION MEDICAes_CR
dc.subjectPACIENTESes_CR
dc.subjectEQUIPOS BASICOS DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectMEDICAMENTOS - USO TERAPEUTICOes_CR
dc.subjectCUMPLIMIENTO DE LA MEDICACIONes_CR
dc.titleCreencias y prácticas presentes en la falta de adherencia al tratamiento farmacológico en personas de 20 a 64 años de edades_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
28983.pdf
Tamaño:
6.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024