Estudio de la fenología de Enterolubium cyclocarpum (Jacq) Griseb en la vertiente del Pacífico de Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
1988
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Se seleccionarón tres sitios de estudio, localizados en: La Guinea de Filadelfia, provincia de Guanacaste, Jesús Maria de Orotina provincia de Alajuela y Rio Grande de Atenas, provincia de Alajuela. Los sitios se encuentran a diferentes altitudes y pertenecen a diferentes formaciones, según el sistema de Holdridge. En cada lugar se estableció una muestra de 10 árboles, los que se visitaron cada 22 días, para medir los procesos de brotadura, fructificación, caida de follaje, cantidad de follaje y floración. Además se midieron los porcentajes de humedad en el suelo, ramas y hojas, precipitación y temperatura; también se colectó una muestra de hojas maduras, a las cuales se les evaluó el largo, ancho y número de pinnas por hojas, número de foliolulos por pinna y área de los foliolulos. El estudio muestra que el patrón fenológico de Guanacaste, es diferente entre la región de La Guinea, el de Jesús María y Atenas. Lo anterior se visualiza con la ayuda de los dendrofenogramas y el análisis de varianza, los que muestran que la especie en el gradiente altitudinal presenta: Diferencias altamente significativas entre La Guinea y los otros sitjos en estudio. Estos resultados, los refuerza el estudio cuantitativo foliar en el cual también se presentaron diferencias entre las hojas de La Guinea y la de Jesús Maria y Atenas. Según lo planteado la especie ha modificado su fenologia y morfología foliar para adaptarse a diversas condiciones climatológicas dentro de su rango de distribución, por lo cual se puede decir que E. cyclocarpum, gracias a su variabilidad genética, presenta ecotipos que le permiten responder mejor a las condiciones del medio. Este estudio permitió conocer parte de la biología de esta especie abriendo un espacio para futuras investigaciones, ya que E. cyclocarpum podría ser una especie de alto valor en programas de reforestación.
Descripción
Tesis (Magister Scientiae)--Universidad de Costa Rica. Comision de Estudio de Posgrado en Biología, 1988.
Palabras clave
GUANACASTE (ARBOL) - INVESTIGACIONES