La legitimación de capitales en el crimen organizado: los capitales emergentes

dc.contributor.advisorSalazar Murillo, Ronaldes_CR
dc.contributor.authorSpinelli Mora, Linaes_CR
dc.date.accessioned2017-09-20T19:01:39Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:05:32Z
dc.date.available2017-09-20T19:01:39Z
dc.date.available2021-06-17T16:05:32Z
dc.date.issued2011es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2011.es_CR
dc.description.abstract1. Justificación del tema: Este trabajo se basa en dos puntos: -La dificultad probatoria que supone la investigación del delito de legitimación de capitales al amparo de la delincuencia organizada y, -La introducción de un tema novedoso en la ley contra la Delincuencia organizada llamado Capitales emergentes. El propósito es dar a conocer las diferencias existentes entre la legitimación de capitales y los capitales emergentes y su aplicación en la normativa nacional sin dejar de lado la normativa internacional en la cual se basa. 2. Problemática de la investigación: para efectos de juzgar la legitimación de capitales hay un serio problema con la posibilidad de probar el delito previo y además demostrar el dolo de la persona que esta lavando el dinero, es por eso que en la ley contra la Delincuencia Organizada, entre otras cosas introduce el tema de Capitales Emergentes en el cual no interesa el delito previo, es decir, a la hora de investigar un patrimonio que ha crecido desproporcionadamente no se analiza de donde provino ese patrimonio sino que busca que el dueño de esa fortuna demuestre a las autoridades pertinentes que su dinero viene de un origen licito y fácilmente demostrable, para ello no le corresponderá al Estado demostrar que hay un ilícito sino que le concierne al poseedor de ese patrimonio determinar y demostrar que su crecimiento patrimonial es completamente legal y licito. 3. Objetivo general: analizar el delito de Legitimación de Capitales dentro del crimen organizado con énfasis en los Capitales Emergentes. 4. Metodología: el presente trabajo se realizará a través del método descriptivo e histórico, el cual se basara en la recopilación de información tanto a nivel de doctrina, legislación costarricense revisando aspectos generales sobre el delito de legitimación de capitales. Igualmente se hará una compilación de fuentes bibliográficas que sobre generalidades del crimen organizado haya disponibles...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3313
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCONFISCACION DE BIENESes_CR
dc.subjectCRIMEN ORGANIZADOes_CR
dc.subjectDELITOS CONTRA EL ORDEN ECONOMICOes_CR
dc.subjectDERECHO PENAL ECONOMICOes_CR
dc.subjectLAVADO DE DINERO - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectSANCIONES PENALESes_CR
dc.titleLa legitimación de capitales en el crimen organizado: los capitales emergenteses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
32049.pdf
Tamaño:
1.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024