Prospección de la bacteria entomopatógena Bacillus thuringiensis en colonias de hormigas zompopas (géneros: Atta y Acromyrmex) para su potencial aplicación como agente de control biológico
dc.contributor.advisor | Pinto Tomás, Adrián Alberto | |
dc.contributor.author | Cerdas Araya, José Fabián | es_CR |
dc.date.accessioned | 2018-07-20T16:09:55Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T23:18:21Z | |
dc.date.available | 2018-07-20T16:09:55Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T23:18:21Z | |
dc.date.issued | 2015 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica, 2015 | es_CR |
dc.description.abstract | Bacillus thuringiensis es una bacteria ubicua que forma esporas y proteínas en forma de cristales, tóxicas para el aparato digestivo de los insectos. Se emplea ampliamente en el mundo como estrategia para control biológico de plagas. Una de las principales plagas del neótropico, donde se ubica Costa Rica, son las hormigas de la tribu Attini (Hymenoptera: Formicidae) de los géneros Atta y Acromyrmex, conocidas como zompopas. Estos insectos son responsables de pérdidas económicas muy importantes para la actividad agrícola debido a la gran cantidad de hojas de diferentes plantas que cortan para el mantenimiento de sus colonias. El presente trabajo de graduación evaluó la presencia de B. thuringiensis en nidos de hormigas zompopas de la especie Atta colombica en Costa Rica, con el fin de establecer estudios preliminares acerca de su patogenicidad. Se tomaron cuatro diferentes muestras de cada uno de los nidos escrutados: material de jardín fúngico de las cámaras de las hormigas, hormigas vivas que habitan estas cámaras, material del montículo de desecho de las hormigas y hormigas muertas que yacían en este montículo. Se recuperó con más frecuencia la bacteria en las muestras asociadas al basurero (57% y 76%) con respecto a las muestras del jardín fúngico (5% y 28%), con significancia estadística (Valor P: 0,0101). Además, mediante bioensayos de laboratorio se comprobó que las cepas aisladas presentaban toxicidad contra las hormigas. Estos resultados permiten concluir que los mecanismos de defensa de las hormigas, previamente descritos para otros patógenos, mantienen libre las cámaras del nido de hormigas de A. colombica de esta bacteria, lo cual brinda información adicional acerca de la ecología tanto de la bacteria como de las hormigas. Además, los bioensayos de laboratorio permitieron establecer una patogenicidad presuntiva de las cepas aisladas en miras de la posible el... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Salud::Facultad de Microbiología | es_CR |
dc.identifier.codproyecto | 013-026 | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4520 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | BACILLUS THURINGIENSIS | es_CR |
dc.subject | BACILLUS THURINGIENSIS - TOXICOLOGIA | es_CR |
dc.subject | BIOENSAYOS | es_CR |
dc.subject | CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS | es_CR |
dc.subject | HORMIGAS CORTADORAS | es_CR |
dc.subject | HORMIGUEROS | es_CR |
dc.subject | PATOGENICIDAD | es_CR |
dc.title | Prospección de la bacteria entomopatógena Bacillus thuringiensis en colonias de hormigas zompopas (géneros: Atta y Acromyrmex) para su potencial aplicación como agente de control biológico | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1