Perfil epidemiológico y fisioterapéutico de las personas con drepanocitosis como base de una guía de autocuidado en prevención secundaria, miembros de la Fundación para la Investigación y Apoyo a la Persona con Drepanocitosis y otras Hemoglobinopatías, Costa Rica, 2015

dc.contributor.advisorPeralta Camacho, Darlaes_CR
dc.contributor.authorMorales Calderón, Sofíaes_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T18:06:15Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:48:56Z
dc.date.available2019-04-09T18:06:15Z
dc.date.available2021-06-17T21:48:56Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2015es_CR
dc.description.abstractLa drepanocitosis es una enfermedad hereditaria frecuente en el nivel mundial. Ésta consiste en la alteración de la hemoglobina normal (AA), la cual es reemplazada por hemoglobina SS. Este trastorno tiene repercusiones en el nivel sistémico, donde las crisis vasoolcusivas son la principal causa de dolor y patologías. La atención multidisciplinaria en el nivel internacional involucra profesionales en medicina, odontología, nutrición, enfermería, psicología, trabajo social y terapia física. En el nivel nacional, la Caja Costarricense de Seguro Social brinda cuidados por parte de médicos, enfermeros, trabajadores sociales y psicólogos. Cabe destacar que todos los esfuerzos brindados, en pos de mejorar la salud de las personas, se encuntran enmarcados bajo parámetros preventivos secundarios. El objetivo de este trabajo es contribuir con estrategias preventivas, brindadando una guía de autocuidado para la persona con drepanocitosis. Este documento ha sido elaborado a partir de los datos obtenidos a través de la ejecución de entrevistas a los miembros de la Fundación para la Investigación y Apoyo a la Persona con Drepanocitosis y otras Hemoglobinopatías, durante el período de marzo y abril de 2015. Durante el desarrollo de la investigación, 50 personas aceptaron su participación voluntaria. Mediante la ejecución de las entrevistas, se logró la obtención de los siguientes datos: ¿ El 66% de la población fue de mujeres. ¿ El promedio de edad fue los 34,5 años (DE=10,70). ¿ Las provincias costeras fueron los lugares con mayor concentración de la población. ¿ Dentro de los antecedentes patológicos personales destacan problemas de salud sistémicos, tales como: patologías óseas, renales, cardíacas , entre muchas otras. ¿ La independencia funcional evaluada, a partir del índice de Barthel, evidencia una independencia total o escasa en el 94% de las personas. Sin embargo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Saludes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5836
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANEMIA DREPANOCITICAes_CR
dc.subjectANEMIA DREPANOCITICA - DIAGNOSTICO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectANEMIA DREPANOCITICA - PACIENTES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectANEMIA DREPANOCITICA - PREVENCION - TECNICASes_CR
dc.subjectAUTOATENCION MEDICA - GUIASes_CR
dc.subjectFISIOTERAPIAes_CR
dc.subjectFUNDACION PARA LA INVESTIGACION Y APOYO A LA PERSONA CON DREPANOCITOSIS Y OTRAS HEMOGLOBINOPATIAS (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectMANEJO DEL DOLORes_CR
dc.subjectPERFIL DE SALUDes_CR
dc.titlePerfil epidemiológico y fisioterapéutico de las personas con drepanocitosis como base de una guía de autocuidado en prevención secundaria, miembros de la Fundación para la Investigación y Apoyo a la Persona con Drepanocitosis y otras Hemoglobinopatías, Costa Rica, 2015es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39270.pdf
Tamaño:
23.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024