Movimientos altitudinales de aves frugívoras grandes en la Vertiente Caribe de la Cordillera de Tilarán, Costa Rica: causas y consecuencias para la conservación
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Examiné la influencia que tiene la variación temporal en la abundancia de frutos sobre la abundancia temporal de aves frugívoras grandes a través de un gradiente altitudinal. Principalmente exploré la relación entre los movimientos altitudinales y la abundancia frutos de alto contenido proteico. Para esto cuantifiqué la abundancia de aves frugívoras grandes y los frutos que potencialmente consumen en un área boscosa poco alterada en la cordillera de Tilarán, Costa Rica, durante 1998. Seleccioné cuatro sitios a diferente elevación que abarcaron tres zonas de vida (según Holdridge): 400 m (bosque muy húmedo tropical transición fría), 800 y 1,000 m (bosque pluvial premontano) y 1,300 m (bosque pluvial montano bajo). Esta investigación documenta por primera vez el patrón de abundancia temporal de las especies de aves frugívoras grandes para un gradiente altitudinal de la Vertiente del Caribe de Costa Rica. Las especies migratorias altitudinales presentaron el patrón esperado para estas aves: alta abundancia en sitios altos durante la época reproductiva y alta abundancia en sitios bajos durante la época no reproductiva. Este patrón sugiere que se desplazan anualmente entre tierras altas y bajas. Por el contrario, el patrón de las especies residentes sugiere que permanecen durante todo el año en una misma altitud. Registré aves residentes sobre 800 m (bosque pluvial premontano y bosque pluvial montano bajo) y bajo 800 m (bosque premontano y bosque húmedo tropical transicional). La abundancia de aves migratorias altitudinales no coincidió con la abundancia de frutos de alto contenido proteico en ninguna altitud. Sin embargo el período de mayor abundancia de estas aves en bosques de tierras altas (época reproductiva) y en bosques de tierras bajas (época no reproductiva) coincidió con períodos de alta abundancia de frutos de bajo contenido proteico en esos sitios. Por otro lado, la época reproductiva de las especies residentes...
Descripción
Tesis (Magister Scientiae en biología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2001.
Palabras clave
AVES - ALIMENTACIÓN Y ALIMENTOS, CONSERVACION DE LA VIDA SILVESTRE, AVES - HABITOS Y CONDUCTA, AVES - DISTRIBUCION GEOGRÁFICA, CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE