Análisis de la efectividad del método de la cadena crítica en los procesos de planificación y diseño de sistemas de control en construcción
dc.contributor.advisor | Anglin Fonseca, Robert A. | |
dc.contributor.author | Aguilar Mendoza, Jeffrey | es_CR |
dc.date.accessioned | 2017-11-08T15:27:08Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:33:53Z | |
dc.date.available | 2017-11-08T15:27:08Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:33:53Z | |
dc.date.issued | 2009 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura ingeniería)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela Ingeniería Civil, 2009 | es_CR |
dc.description.abstract | Existen inquietudes dentro de la administración de proyectos sobre la efectividad de los métodos utilizados años atrás, así como las verdaderas mejoras que presentan las propuestas más recientes. En este proyecto se analizaron los conceptos del método de Cadena Crítica con el fin de determinar su efectividad en los procesos de programación y diseño de sistemas de control de un proyecto de construcción. Se investigó y se expusieron los conceptos de la Teoría de Restricciones y su relación con la administración de proyectos, así como se determinó en qué se diferencian de los conceptos empleados tradicionalmente en otras metodologías como lo son el CPM y el PERT. Luego se procedió a realizar la programación de un proyecto de construcción superior a 600 m² utilizando CPM y posteriormente y de manera desfasada la metodología de cadena crítica. Se empleó la herramienta informática ProChain® de ProChain Solutions Inc. para la programación, así como para implantar sistemas de control de la obra. Con todo esto se analizó en qué medida el método facilita el control del proceso constructivo y su capacidad de generar buenos indicadores que ayuden a tomar acciones correctivas en caso de que éstas sean necesarias. Gracias a este análisis se logró determinar que el método de Cadena Crítica no es una propuesta completamente nueva y ajena a lo ya existente sino más bien un compendio de distintas filosofías que complementadas mejoran la gerencia de proyectos, tanto en su programación como en el control de obra. Muchos de los conceptos que se atribuyen a Cadena Crítica ya tenían su aplicación dentro de los métodos catalogados tradicionales. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3470 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ADMINISTRACION DE PROYECTOS | es_CR |
dc.subject | ANALISIS DE RUTA CRITICA | es_CR |
dc.subject | CONSTRUCCION | es_CR |
dc.subject | CONTROL DE CALIDAD | es_CR |
dc.subject | INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - ADMINISTRACION | es_CR |
dc.subject | TEORIA DE LAS RESTRICCIONES (ADMINISTRACION) | es_CR |
dc.title | Análisis de la efectividad del método de la cadena crítica en los procesos de planificación y diseño de sistemas de control en construcción | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1