La utilización del polígrafo en las relaciones laborales de Costa Rica: un análisis desde la perspectiva negocial y procesal en el marco de las y los trabajadores públicos y privados que brindan el servicio de seguridad
Loading...
Files
Date
2022
Authors
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
El presente trabajo es el resultado de una extensiva investigación y un arduo análisis sobre el uso del polígrafo en las relaciones laborales en Costa Rica, específicamente en las y los trabajadores que brindan seguridad tanto en el sector público como en el sector privado. Así las cosas, siendo que, actualmente solo existe una norma en Costa Rica que permite la utilización del polígrafo que es, la ley N°9958 ¿Ley para regular el uso del polígrafo para determinar rasgos de confiabilidad en los equipos especiales de seguridad nacional¿, se analizará la misma a la luz de nuestro marco constitucional y de derechos humanos, para determinar si la misma violenta los derechos fundamentales de intimidad, dignidad y privacidad de las personas trabajadoras que brindan el servicio de seguridad pública. Por otro lado, siendo que, aparte de la ley mencionada, no existe prohibición en Costa Rica sobre la utilización del polígrafo en las relaciones laborales del sector privado, se indagó sobre su utilización en dicha área y sobre las posibles transgresiones que esta práctica genera a los derechos de las personas trabajadoras.
Description
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2022.
Keywords
DERECHO A LA PRIVACIDAD, DERECHOS DE LOS EMPLEADOS, DETECTORES DE MENTIRAS - LEGISLACION - COLOMBIA, DETECTORES DE MENTIRAS - LEGISLACION - COSTA RICA, DETECTORES DE MENTIRAS - LEGISLACION - COSTA RICA - EVALUACION, DETECTORES DE MENTIRAS - LEGISLACION - ESTADOS UNIDOS, EMPLEADOS - SELECCION Y NOMBRAMIENTO - ASPECTOS LEGALES, RELACIONES LABORALES - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, SISTEMAS DE SEGURIDAD