Aportes de la persona profesional en orientación para trabajar la perspectiva de género con niñas y niños de instituciones de educación primaria pertenecientes a los circuitos 01 y 02 de la Dirección Regional de San José Central y 01, 03 y 05 de la Dirección Regional de San José Norte

Resumen

Costa Rica es un país que a lo largo de los años se ha construido bajo parámetros y construcciones patriarcales, las cuales han creado desigualdad entre mujeres y hombres, que lamentablemente, a pesar de que no se siguen dando con la misma intensidad, aún se presentan en la actualidad. Dicha investigación tiene como finalidad, analizar cuáles son los aportes que brindan las personas profesionales en Orientación al trabajar la temática de Género con la niñez costarricense, en siete escuelas ubicadas dentro de la provincia de San José. Dentro de las instituciones educativas tomadas en consideración están: la Escuela Ornar Dengo Guerrero, Escuela República de Nicaragua, Escuela Mauro Fernández, Escuela Unificada República del Perú - Vitalia Madrigal Araya, Escuela La isla, Escuela Nueva Laboratorio Emma Gamboa y Escuela Doctor Ferraz. Es importante mencionar que, este estudio es de carácter cualitativo, ya que busca profundizar no solamente en la experiencia de cada profesional participante, sino que también toma elementos de su contexto, basado en la no generalización de opiniones, buscando más bien retratar y conocer sobre la realidad vivida por cada persona. Es por ello que, se plantean varios objetivos que permitan conocer la perspectiva de género y con esto identificar los aportes de la Orientación para abordar dicho tema. El objetivo general busca analizar la ayuda que brindan las personas profesionales en Orientación para trabajar la perspectiva de género con niñas y niños, para esto es necesario desarrollar objetivos específicos que permitan el estudio adecuado del objeto de investigación, planteándose así reconocer la perspectiva de género que poseen la personas profesionales en Orientación, identificar la labor que brindan, tanto de mujeres como de hombres, con el trabajo con niñas y niños, esto para reconocer si existe o no una diferencia en el tipo de labor realizada, para finalmente proponer líneas de acción...

Descripción

Seminario de graduación (licenciatura en educación con énfasis en orientación)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2016

Palabras clave

ENSEÑANZA PRIMARIA - SAN JOSE (COSTA RICA), EQUIDAD DE GENERO - TECNICAS - SAN JOSE (COSTA RICA), ESCUELAS - SAN JOSE (COSTA RICA), GENERO - ESTUDIO Y ENSEÑANZA - SAN JOSE (COSTA RICA), IDENTIDAD SEXUAL - SAN JOSE (COSTA RICA), NIÑOS - SITUACION SOCIOECONOMICA - SAN JOSE (COSTA RICA), ORIENTACION EDUCATIVA EN ENSEÑANZA PRIMARIA, NIÑAS - SITUACION SOCIOECONOMICA - SAN JOSE (COSTA RICA)

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024