Lo que nos toca nos toca : la tenencia de tierra de la mujer rural costarricense en la contradicción patriarcal

dc.contributor.advisorMonge Sánchez, Liliana
dc.contributor.authorGonzález Picado, Jeniffer
dc.date.accessioned2023-07-05T22:19:50Z
dc.date.available2023-07-05T22:19:50Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2023
dc.description.abstractEl estudio analiza la influencia de la tenencia de tierra sobre las condiciones de vida de las mujeres rurales en la localidad de Potrero Grande de Buenos Aires en el período 2020- 2021. Para ello, se definen como objetivos específicos analizar los principales elementos históricos, políticos y económicos que explican las condiciones actuales de tenencia de la tierra; los significados que las mujeres rurales le atribuyen a su condición de propietarias de tierra; los roles productivos y reproductivos que desempeñan las mujeres y el reconocimiento de la manera en que la tenencia de la tierra incide en el acceso a otros recursos y posibilidades que favorecen las condiciones de vida de las mujeres rurales de la región. Para la construcción del objeto de estudio sobre las condiciones de vida de las mujeres rurales desde las vivencias y las propias voces de las mujeres rurales, se recuperan elementos analíticos del feminismo y la ruralidad. Se trata de un estudio de caso, a partir de la triangulación de técnicas y fuentes, que combina la revisión documental y la entrevista semiestructurada. El estudio asume como punto de partida que la desigualdad de género se expresa de distintas formas, una de las cuales es la brecha existente entre hombres y mujeres respecto a la tenencia de la tierra. En Costa Rica al igual que en los demás países de América Latina existe una tendencia histórica de titulación de las propiedades mayoritariamente masculina y aunque a nivel formal la igualdad y la equidad se han colocado en los sistemas jurídicos, en la práctica dicha tendencia se reproduce cotidianamente en un contexto de amplias asimetrías entre hombres y mujeres. Se concluye que, la tierra constituye un bien fundamental para las mujeres rurales, es parte esencial de las condiciones de existencia, al ser base para la subsistencia y por habilitar el acceso a otros recursos y posibilidades como la vivienda, subsidios estatales, capacitación técnica y en...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Social
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19659
dc.language.isospa
dc.subjectMUJERES RURALES - SITUACION SOCIOECONOMICA - POTRERO GRANDE (BUENOS AIRES, PUNTARENAS, COSTA RICA)
dc.subjectTENENCIA DE LA TIERRA - ASPECTOS SOCIALES - POTRERO GRANDE (BUENOS AIRES, PUNTARENAS, COSTA RICA)
dc.subjectTRABAJO SOCIAL CON MUJERES - POTRERO GRANDE (BUENOS AIRES, PUNTARENAS, COSTA RICA)
dc.titleLo que nos toca nos toca : la tenencia de tierra de la mujer rural costarricense en la contradicción patriarcal
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47364.pdf
Tamaño:
1.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024