El proceso de comunicación en las actividades de vida diaria dentro del hogar, de cuatro madres con hijos e hijas menores de edad con Trastorno del Espectro Autista, habitantes del Valle Central

Resumen

La comunicación, al ser considerada como el derecho que poseen las personas de poder interactuar con otras mediante diversos canales o códigos dependiendo de la capacidad del individuo y los recursos que el contexto provea; posibilita un desarrollo con mayor bienestar para la toma de decisiones, acceder a la información y expresarse. La presente investigación aborda el tema las oportunidades de comunicación de las personas menores de edad con Trastorno del espectro autista (en adelante TEA) desde su contexto mas inmediato que es el entorno familiar. Esto debido a que se busca un acercamiento a la realidad que viven las madres de dicha población en tomo a la comunicación y el impacto integral de esta. Para ello, se establece como objetivo general analizar el proceso de comunicación de cuatro madres de familia con sus hijos e hijas menores de edad con TEA en las actividades de vida diaría dentro del hogar en la zona del valle central. Con el fin de alcanzar el objetivo propuesto, se realizó un estudio de corte cualitativo con un diseño fenomenológico, que mediante una entrevista grupal, cuatro entrevistas a profundidad, observaciones no participantes por medio de videos y la revisión de una densa variedad de estudios; se recolectó la información suficiente para describir el proceso de comunicación de las personas participantes y las barreras que interfieren, se identificaron los apoyos que se requieren desde la Educación Especial para favorecer dicho proceso y se establecieron recomendaciones para la población participante. Dentro de los principales hallazgos de este estudio, se encuentran que existe un proceso comunicativo único y propio de cada familia, en donde cuentan con estrategias aumentativas diversas que complementan sus mensajes y en el que la comunicación no verbal se convierte en un elemento fundamental que se nutre de la conexión existente entre las madres y las personas menores de edad con TEA. Otro aspecto importante...

Descripción

Seminario de graduación (licenciatura en educación especial con énfasis en educación de las personas con trastornos emocionales y de conducta)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2021

Palabras clave

MADRE E HIJO, MADRES - COSTA RICA, MADRES - RELATOS PERSONALES, TERAPIA CONDUCTUAL, TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA EN NIÑOS

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024