El instituto de la demanda improponible en el nuevo Código Procesal Civil a la luz del derecho de acceso a la justicia
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Actualmente rige un Código Procesal Civil que data del año 1990 (en adelante CPC), en el cual no se hace referencia a la demanda improponible en modo expreso; es hasta el actualmente promulgado, pero aún no vigente nuevo Código Procesal Civil (en adelante NCPC), que se introduce por primera vez esta figura. Nuestros tribunales hasta la fecha no tenían las herramientas necesarias para rechazar ad portas una demanda que no cumpliese con los requisitos de fundabilidad para dar curso a un proceso, mientras que ahora en el NCPC se establece como una obligación para la persona juzgadora revisar de manera liminar esos aspectos. El instituto puede considerarse novísimo en la legislación costarricense y en vista de que la demanda puede ser rechazada in limine e incluso de oficio, es justificado escudriñar si ese poder-deber del juzgador es o no una violación y/o limitación al derecho de acceso a la justicia. De tal manera que se presenta como objetivo general el siguiente: Analizar la demanda improponible del nuevo Código Procesal Civil a la luz del derecho de acceso a la justicia, con el fin de establecer las posibles implicaciones que dicho instituto pueda acarrear en el sistema judicial costarricense. Mientras que lo anterior se pretende lograr por medio de estos objetivos específicos: 1) conocer lo antecedentes históricos y legislativos que dieron pie a la demanda improponible dentro del NCPC; 2) escudriñar cuáles han sido las experiencias de la demanda improponible en otras legislaciones, concretamente en Brasil, España, Argentina y El Salvador; 3) realizar un análisis comparativo entre poderes-deberes del tribunal a partir del supuesto de declaratoria de improponibilidad de la demanda, según la filosofía del CPC y el NCPC; y 4) analizar el instituto de la demanda improponible en el NCPC y su implicación en concordancia del derecho de acceso a la justicia. Como problema de investigación, se formula la siguiente interrogante...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2018
Palabras clave
DEMANDAS (PROCEDIMIENTO CIVIL) - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, DEMANDAS (PROCEDIMIENTO PENAL) - JURISPRUDENCIA, DEMANDAS (PROCEDIMIENTO PENAL) - LEGISLACION INTERNACIONAL, PROCEDIMIENTO CIVIL - LEGISLACION - COSTA RICA