Transformación del consumo generado por las remesas y su impacto en las interacciones sociales : caso de las familias receptoras de remesas que residen actualmente en Tarrazú (2009-2011)

dc.contributor.advisorGarita Bonilla, Nora C.
dc.contributor.authorAlvarado Ríos, Kimberly
dc.contributor.authorChaves Quesada, Douglas
dc.date.accessioned2022-06-13T15:27:11Z
dc.date.available2022-06-13T15:27:11Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (licenciatura en sociología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociología, 2011
dc.description.abstractLas migraciones son fenómenos sociales que transforman sociedades en la medida en que impactan en las dinámicas y prácticas de las mismas a nivel económico, social, cultural y afectivo. Costa Rica ha sido a través de los años un país caracterizado por ser destino de muchos extranjeros que ven en el mismo un lugar con mejores condiciones (económicas, políticas y sociales) para vivir. Sin embargo, también existe un flujo importante de costarricenses que deciden salir del país y residir en otros que consideran mejores en cuanto a su estabilidad económica. Ciertamente, existen zonas mayormente impactadas por estas emigraciones dentro de las que se encuentra la conocida zona de Los Santos. Conformada por Dota, Tarrazú y León Cortés y otros poblados pequeños, esta zona se ha caracterizado por poseer un alto flujo de emigraciones hacia Estados Unidos y Europa desde principio de la década de los ochenta donde los agricultores se vieron afectados por las políticas de reducción de subsidios y créditos para ellos todo como parte de la aplicación de programas de corte neoliberal, donde se enfatizaba más en el desarrollo ¿hacia afuera¿ y en el libre comercio. Paulatinamente los pobladores vieron en el país norteamericano (y tiempo después en los países europeos) una salida viable para mejorarse de la crisis económica que vivían como agricultores. Fue así como estos flujos tomaron fuerza en la zona y dado que no hubo mayor control del gobierno para evitar dichos desplazamientos es que se ha convertido en toda una estrategia legitimada para mejorar la calidad de vida de las familias a través del envío de dinero (remesas) por parte del familiar que emigra. Sin embargo, a partir de estas prácticas se dan muchas transformaciones que trascienden la calidad de vida familiar misma, trasladando los impactos a las comunidades a las que pertenecen estos grupos y a niveles que sobrepasan...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Sociología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16360
dc.language.isospa
dc.subjectCONSUMO (ECONOMIA)
dc.subjectCOSTA RICA - EMIGRACION E INMIGRACION
dc.subjectECONOMIA DOMESTICA
dc.subjectFAMILIA
dc.subjectINTERACCION SOCIAL
dc.subjectREMESAS DE FONDOS - ASPECTOS SOCIOECONOMICOS - TARRAZU (SAN JOSE, COSTA RICA)
dc.titleTransformación del consumo generado por las remesas y su impacto en las interacciones sociales : caso de las familias receptoras de remesas que residen actualmente en Tarrazú (2009-2011)
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
33050.pdf
Tamaño:
2.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024