Determinación de la tolerancia del arroz silvestre Oryza glumaepatula al hongo Pyricularia oryzae, en invernadero
dc.contributor.advisor | Arrieta Espinoza, Griselda | |
dc.contributor.author | Turcios Rodríguez, Marcela | es_CR |
dc.date.accessioned | 2018-01-13T17:23:26Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T20:42:01Z | |
dc.date.available | 2018-01-13T17:23:26Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T20:42:01Z | |
dc.date.issued | 2016 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2016 | es_CR |
dc.description.abstract | Las plantas silvestres de arroz son un reservorio genético de gran importancia en programas de mejoramiento genético debido a que pueden tener resistencia a factores bióticos o abióticos. En Costa Rica, es posible encontrar poblaciones de la especie Oryza glumaepatula, por lo cual se pueden realizar estudios enfocados en la tolerancia a factores que actualmente afectan la producción de arroz a nivel mundial, como por ejemplo la enfermedad conocida como el añublo del arroz causado por el hongo Pyricularia oryzae. Las variedades con resistencia a esta enfermedad pierden esta característica al realizar siembras intensivas, por lo que la búsqueda de genes resistentes a este patógeno se ha intensificado. En este trabajo se utilizaron dos cultivos monospóricos del hongo P. oryzae, el 222-2-5 (Linaje CRL-9A) y el 222-6-2 (Linaje CRL-12), del laboratorio de Mejoramiento Genético de Cultivos del Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM) de la Universidad de Costa Rica. Se estudió el efecto del medio de cultivo a base de semolina de arroz-agar con y sin suplemento de sacarosa en dos condiciones lumínicas de crecimiento, luz continua y fotoperiodo (12h luz/12h oscuridad), durante un periodo de 21 días. La producción de conidios en ambos cultivos monospóricos de P. oryzae incrementó en condiciones de fotoperiodo, incluso para el monospórico 222-6-2 se obtuvo una concentración de 2.8×105 conidios/ml en medio de cultivo semolina de arroz con sacarosa. Sin embargo, el efecto de la adición o falta de sacarosa en el medio de cultivo a base de semolina de arroz no fue determinante para uno de los monospóricos (222-6-2). Estas diferencias en comportamiento podrían atribuirse a que los monospóricos provienen de distintos linajes (222-2-5 al linaje CRL- 9A y el monospórico 222-6-2 al Linaje CRL-12). Se realizaron pruebas de virulencia con el monospórico 222-2-5 en platas adultas de las variedades de arroz CR-5272 | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Agronomía | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3895 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ARROZ - RESISTENCIA A ENFERMEDADES Y PLAGAS - PRUEBAS | es_CR |
dc.subject | HONGOS FITOPATOGENOS | es_CR |
dc.subject | PATOGENICIDAD | es_CR |
dc.subject | PIRICULARIA | es_CR |
dc.subject | PIRICULARIA - CULTIVO Y MEDIOS DE CULTIVO | es_CR |
dc.title | Determinación de la tolerancia del arroz silvestre Oryza glumaepatula al hongo Pyricularia oryzae, en invernadero | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1