Mujeres en carreras tradicionalmente masculinas: vivencia de un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica

dc.contributor.advisorUreña Salazar, Viria
dc.contributor.authorAguilar Sánchez, Beatriz,es_CR
dc.contributor.authorAzofeifa Pérez, Luis,es_CR
dc.contributor.authorGuzmán Campos, Gloriela,es_CR
dc.contributor.authorSalas Pérez, Juan Diego,es_CR
dc.contributor.authorSolís Venegas, Angie,es_CR
dc.contributor.authorUreña Guerrero, Jessica,es_CR
dc.date.accessioned2017-05-02T19:12:17Z
dc.date.accessioned2021-06-16T06:48:17Z
dc.date.available2017-05-02T19:12:17Z
dc.date.available2021-06-16T06:48:17Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en orientación)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial. Sección de Orientación, 2014es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación expone las vivencias de las estudiantes de tercero y cuarto años de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio, como parte de carreras tradicionalmente masculinas, específicamente en las carreras de Ingeniería Topográfica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación e Informática. El estudio se realizó bajo un enfoque cualitativo, de tipo fenomenológico, y para la recolección de la información se efectuaron una serie de entrevistas a profundidad para conocer las experiencias de las estudiantes. Estas vivencias fueron analizadas tomando en cuenta los mensajes verbales y no verbales recibidos por: el grupo docente, las compañeras y los compañeros. Además, a partir del proceso de investigación se consideró importante rescatar el papel de la familia y sus experiencias en prácticas profesionales. Así mismo, las entrevistas reflejaron una serie de estereotipos de género a los que se exponen las estudiantes al ser parte de estas carreras, estereotipos que influyen en su elección vocacional, en la manera en que se comportan con su grupo de compañeros, en su desempeño académico y específicamente, en la forma de vivir su identidad genérica. Esta investigación aporta nuevos conocimientos a la disciplina de la Orientación, porque analiza la vivencia de las mujeres en carreras que son usualmente para hombres, en las que su matrícula es minoritaria, mediante la realización de un análisis del desarrollo vocacional con perspectiva de género.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Orientación y Educación Especiales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2644
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectEDUCACION DE LA MUJER - COSTA RICAes_CR
dc.subjectEDUCACION SUPERIOR DE MUJERESes_CR
dc.subjectEDUCACION VOCACIONALes_CR
dc.subjectINTERESES VOCACIONALESes_CR
dc.subjectORIENTACION EDUCATIVAes_CR
dc.subjectORIENTACION EDUCATIVA - HISTORIAes_CR
dc.subjectORIENTACION PROFESIONALes_CR
dc.subjectSEXISMO EN EDUCACIONes_CR
dc.subjectVOCACIONes_CR
dc.subjectUniversidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería
dc.titleMujeres en carreras tradicionalmente masculinas: vivencia de un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
37901.pdf
Tamaño:
30.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024