La cara oculta de la ciudad política : relaciones de poder en la organización social por la vivienda de un grupo de mujeres en el asentamiento informal Erizo Juan Santamaría
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El trabajo realizado en estas páginas relata la problemática acontecida a partir de la organización de un grupo de mujeres del asentamiento informal Erizo Juan Santamaría para obtener un proyecto de vivienda con el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo. El primer acercamiento con este grupo, permitió visualizar una serie de situaciones vinculadas a la realidad de la organización lo cual ha obstaculizado el proceso de obtención de vivienda. Para ello se utilizó la observación participante como principal técnica de la etnografía. Con respecto a los hallazgos, se encuentra que hay divisiones simbólicas importantes por la forma en la que se configuró el asentamiento informal, esto genera que sean blanco de la estigmatización. Se observa una comunidad tomada por ciertos liderazgos, quienes buscan cumplir con una serie de expectativas individuales dejando de lado la unificación comunitaria, esto ha generado luchas por los bienes comunes y oportunismos. También se encuentra que una gran cantidad de decisiones se toman a partir del clientelismo moral de vieja data el responde a simpatías y amistades entre los líderes y actores políticos. En cuanto al principal obstáculo se observa principalmente las formas arcaicas y políticas de hacer ciudad y desarrollar proyectos de vivienda.
Descripción
Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2022
Palabras clave
ASENTAMIENTOS URBANOS, MUJERES - ORGANIZACION, MUJERES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD, PARTICIPACION DE LA MUJER, TRABAJO SOCIAL CON MUJERES, VIVIENDA POPULAR