La promoción de estilos de vida saludables y habilidades para la vida en estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica en la Sede San Carlos
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El estilo de vida en la etapa universitaria suele verse amenazado por distintos factores que conllevan a la práctica de hábitos negativos que generan afectaciones en la salud. Es por ello que resulta de gran importancia poder brindar a la población, espacios en los que pueda aprender y desarrollar habilidades personales que permita afrontar las demandas cotidianas de una forma positiva. Esto era parte de la realidad de la Sede en San Carlos del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en donde debido a la cantidad alta de estudiantes y poco personal en el Área de Psicología, se dificultaba poner en práctica estrategias de intervención en el tema. Es por eso que la presente práctica orientó sus esfuerzos en tres sentidos: el primero, apoyar al Área de Psicología de la Institución en el desarrollo de sus actividades cotidianas; el segundo, brindar espacios en los que la población universitaria pudiera aprender y desarrollar destrezas personales en el marco de los estilos de vida saludables y habilidades para la vida: y el último en poner en práctica y mejorar habilidades y conocimientos en la practicante. Para el primer objetivo se realizaron 12 actividades, empleando un aproximado de 510 horas, en el segundo objetivo se realizaron tres actividades en 123 horas y el tercer objetivo constó de siete actividades y 322 horas. Dentro de lo realizado para el segundo objetivo, se brindaron cuatro talleres en dos horarios, con las temáticas: toma de decisiones, manejo de emociones, solución de problemas y estilos de vida saludables. Algunos de los resultados significativos de los talleres referidos por la población son: la no deserción del sistema educativo, un mejor control de emociones...
Descripción
Práctica dirigida (licenciatura en psicología)-Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicologia, 2017
Palabras clave
CALIDAD DE VIDA - ASPECTOS PSICOLOGICOS - SAN CARLOS (ALAJUELA, COSTA RICA), Instituto Tecnológico de Costa Rica, PROMOCION DE LA SALUD - ASPECTOS PSICOLOGICOS - SAN CARLOS (ALAJUELA, COSTA RICA), PSICOLOGIA DE LA SALUD, PSICOLOGOS - FORMACION PROFESIONAL - COSTA RICA