Manual de intervención dirigido a profesionales en psicología para el tratamiento de mujeres que padecen trastornos afectivos en el postparto

dc.contributor.advisorRamírez Henderson, Ronaldes_CR
dc.contributor.authorAlfaro Vargas, Fabiolaes_CR
dc.date.accessioned2014-09-16T18:01:06Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:59:29Z
dc.date.available2014-09-16T18:01:06Z
dc.date.available2021-06-16T16:59:29Z
dc.date.issued2005es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2005.es_CR
dc.description.abstractLos trastornos afectivos en e l postparto son actualmente una causa importante de motivo de consulta en la clínica, así como de internamiento en centros de salud mental. La maternidad propiamente y los cambios en la autovaloración de la feminidad en la mujer que manifiesta un trastorno de este tipo, es un campo de acción verdadero. En este sentido los psicólogos hoy en día pueden y deben hacer una valiosa diferencia. Quizás el resultado a nivel macro no sea inmediato, porque el papel cultural y social que puede i r de la mano de estos trastornos requerirá de inversiones prolongadas y de muchas instituciones implicadas, hasta ahora, en e l mantenimiento de la organización de nuestros patrones culturales. El aporte social y de salud que tiene la psicología permite ofrecer este manual como instrumento que guíe el entrenamiento de las mujeres que experimentan estas afecciones. Seleccionadas del modelo cognitivo conductual emocional se han recolectado una serie de técnicas que se proponen en este documento como facilitadoras para e l cambio de los principales problemas que experimentan las mujeres en esta situación. Estas técnicas están documentadas y explicadas en el manual de acuerdo a una clasificación temática de los síntomas o problemas que se deseen resolver. A continuación se describe de modo general el objetivo de cada uno de los módulos de los que esta compuesto el manual: I MODULO: Es un módulo de diagnóstico en el cual se brindan al terapeuta herramientas de valoración para definir el diagnóstico de la consultante. El abordaje de esta propuesta se dirige a mujeres en las que los síntomas predominantes son la ansiedad y la depresión...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1661
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectTRASTORNOS AFECTIVOSes_CR
dc.subjectPSICOTERAPIA RACIONAL EMOTIVAes_CR
dc.subjectMODIFICACION DE LA CONDUCTAes_CR
dc.subjectPARTO - DIAGNOSTICO - CUIDADO Y TRATAMIENTOes_CR
dc.subjectDEPRESION MENTALes_CR
dc.titleManual de intervención dirigido a profesionales en psicología para el tratamiento de mujeres que padecen trastornos afectivos en el postpartoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
25114.pdf
Tamaño:
7.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024