Alcances y desafíos del programa Red de Atención Progresiva para el Cuido Integral de las Personas Adultas Mayores, en términos del abordaje a las necesidades de protección contra el abuso y la negligencia hacia la población de 65 años o más

dc.contributor.advisorBrenes Zumbado, Yolandaes_CR
dc.contributor.authorJiménez Céspedes, Katherinees_CR
dc.contributor.authorMonge García, Andreaes_CR
dc.date.accessioned2019-07-13T18:00:15Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:25:10Z
dc.date.available2019-07-13T18:00:15Z
dc.date.available2021-06-16T16:25:10Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2016es_CR
dc.description.abstractEl presente documento exploratorio e intelectual brinda un panorama analítico y cuestionador desde el Trabajo Social sobre las contribuciones de la respuesta estatal con relación a la necesidad de protección ante el abuso y la negligencia que vive la población adulta mayor, a partir del desarrollo y consolidación del Programa Red de Atención Progresiva para el Cuido Integral de las Personas Adultas Mayores. Por lo tanto, la presente investigación gira en torno a cinco puntos esenciales los cuales son: envejecimiento, cuido, necesidades de protección, abuso y negligencia; partiendo de la correlación que se establece entre estos temas de los cuales se logra abstraer el objeto de estudio. En relación con lo anterior, tiene especial interés en el desarrollo de esta investigación, la reflexión en torno a las particularidades del cuido dirigido a este grupo poblacional, se realiza énfasis en la necesidad de protección ante el abuso y la negligencia para que, a partir de estas premisas, se logren analizar las contribuciones de la respuesta estatal, en el marco del desarrollo y la consolidación del Programa Red de Atención Progresiva para el Cuido Integral de las Personas Adultas Mayores. De la mano con esto, retomando las principales conclusiones del estado de la cuestión, se recuperan principalmente tres vacíos con respecto al objeto, en primera instancia, cabe resaltar que históricamente se ha invisibilizado la categoría clase social, que permea la vida de las personas adultas mayores, así como el acceso al cuido. Por otro lado; desde las investigaciones sistematizadas, es posible abstraer que no se ha problematizado la realidad que vive dicho grupo etario en cuanto al abuso y negligencia; ya que no se ahonda en su existencia y la forma que adquieren en este modelo de Estado. Además de estos aspectos, por medio de la revisión bibliográfica, se destaca una homologación de la población, considerándoles un grupo monolítico, pero la...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Sociales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7378
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectABUSO DEL ANCIANO - ASISTENCIA INSTITUCIONALes_CR
dc.subjectANCIANOS - CUIDADO E HIGIENEes_CR
dc.subjectANCIANOS - PROTECCION - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectATENCION INTEGRAL DE SALUD - PROGRAMAS - SAN JOSE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectREDES SOCIALESes_CR
dc.subjectTRABAJO SOCIAL CON ANCIANOSes_CR
dc.titleAlcances y desafíos del programa Red de Atención Progresiva para el Cuido Integral de las Personas Adultas Mayores, en términos del abordaje a las necesidades de protección contra el abuso y la negligencia hacia la población de 65 años o máses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40392.pdf
Tamaño:
1.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024