Análisis de la aplicación de la restitución de las cosas al Estado anterior en delitos ambientales en los que se afectan áreas de bosques y áreas de protección, en la jurisprudencia de los Tribunales de Apelación y de Casación Penal
dc.contributor.advisor | Jurado Fernández, Julio | |
dc.contributor.author | Barboza Quirós, Ernesto Alonso | |
dc.date.accessioned | 2023-10-31T21:06:35Z | |
dc.date.available | 2023-10-31T21:06:35Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2022. | |
dc.description.abstract | El trabajo propuesto de análisis de la aplicación de la restitución de las cosas al estado anterior en delitos ambientales en los que se afectan áreas de bosque y áreas de protección, en la jurisprudencia de los Tribunales de Apelación y de Casación Penal realiza un estudio importante sobre la interpretación de los criterios jurisprudenciales respecto de esta figura, particularmente a la luz del carácter oficioso de conformidad con el artículo 361 inciso d) del Código Procesal Penal; asimismo, plantea un análisis sobre la procedencia de la restitución en casos penales por los delitos ambientales estudiados en casos en que el proceso termina en una sentencia absolutoria o cuando no se ha ejercido una acción civil resarcitoria, así como frente al derecho a la propiedad privada y la procedencia de la restitución. La investigación encuentra su justificación en la necesidad de estudiar un tema que es actual y sobre el que poco se ha profundizado en nuestro país, susceptible de ser abordado desde diferentes flancos académicos, en el presente ejercicio planteamos uno de ellos, el del análisis de la jurisprudencia frente al carácter oficioso de la restitución y su relación con otros institutos jurídico procesales. El tema como tal contiene una riqueza prolija y una profusa extensión, en este trabajo estudiamos la restitución en los delitos de invasión de áreas de protección hídrica y de la afectación a los bosques, esta limitación temática obedece a la creencia de que la medida de restitución no solo es viable, sino que sumamente necesaria en aquellos casos en que se constata la existencia de los delitos que nos interesan. Así, como objetivo general nos hemos propuesto analizar la aplicación de la figura de la restitución de las cosas al estado anterior en los delitos que afectan las áreas de bosque y las de áreas de protección hídrica, en la jurisprudencia penal costarricense, para determinar su verdadero impacto... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20585 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE - LEGISLACION - COSTA RICA | |
dc.subject | DERECHO COMPARADO | |
dc.subject | DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL | |
dc.subject | JURISPRUDENCIA PENAL | |
dc.subject | REPARACIÓN (JUSTICIA PENAL) | |
dc.title | Análisis de la aplicación de la restitución de las cosas al Estado anterior en delitos ambientales en los que se afectan áreas de bosques y áreas de protección, en la jurisprudencia de los Tribunales de Apelación y de Casación Penal | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1