¿De vuelta a la seguridad nacional?: la influencia del proceso de integración centroamericana en la política migratoria integral para Costa Rica

dc.contributor.advisorEsquivel Corella, Freddy Giovannies_CR
dc.contributor.authorVega Carvajal, Danielaes_CR
dc.date.accessioned2019-10-08T20:44:51Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:41:44Z
dc.date.available2019-10-08T20:44:51Z
dc.date.available2021-06-16T16:41:44Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2018es_CR
dc.description.abstractEn el presente trabajo final de graduación, se presenta una investigación exploratoria fundamentada en el materialismo-dialéctico, que propone al lector y lectora un análisis sobre el tema de la política migratoria costarricense; a saber de las tensiones entre la derecha política por dirigir la respuesta estatal frente a la reconfiguración de los flujos de desplazamiento humano, que se han venido manifestando en Centroamérica desde los años 90¿, impulsados por los procesos neoliberales de integración regional. En el caso de la materia migratoria, los intentos por crear una política integral y de integración social, fluctúan en una lucha a nivel global producto de la contradicción latente entre los discursos de derechos humanos y seguridad nacional, los cuales develan los intereses geopolíticos a los que responden quienes formulan dichas regulaciones. Para la comprensión de esa complejidad, se dispuso del análisis histórico-crítico de la realidad, con el propósito de vislumbrar cómo la convergencia de los factores estructurales, contextuales y coyunturales que conforman el proceso de desarrollo social, han modificado tanto las características, dirección y movilidad de la migración, como su gestión por medio de la apertura o el rechazo en políticas de fronteras cerradas, abiertas o selectivas. A partir del análisis de estos factores, se obtiene que la migración actual en el istmo centroamericano adquiere un importante matiz laboral debido a la conformación de mercados de trabajo regionales, donde se hacen presentes las relaciones de dependencia económica entre los propios países de la región; esto, en el marco de la crisis estructural del capitalismo -que toca las raíces profundas del sistema económico, agravada por el modelo financiero- en la cual las personas migrantes persiguen los flujos de capital cada vez más concentrados por la desigualdad en su distribución...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Sociales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9047
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAMERICA CENTRAL - INTEGRACION ECONOMICAes_CR
dc.subjectCOSTA RICA - EMIGRACION E INMIGRACION - POLITICA GUBERNAMENTALes_CR
dc.subjectCOSTA RICA - EMIGRACION E INMIGRACION - POLITICA GUBERNAMENTAL - HISTORIAes_CR
dc.subjectCOSTA RICA - SEGURIDAD NACIONALes_CR
dc.subjectEMIGRACION E INMIGRACION - ASPECTOS SOCIOECONOMICOSes_CR
dc.subjectINMIGRANTES - AMERICA CENTRALes_CR
dc.title¿De vuelta a la seguridad nacional?: la influencia del proceso de integración centroamericana en la política migratoria integral para Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44202.pdf
Tamaño:
1.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024