Comparación de la analgesia post-histerectomía abdominal total utilizando catéter epidural versus catéter epidural y bloqueo del plano transverso abdominal guiado por ultrasonido en el Servicio de Anestesiología y Recuperación del Hospital R.A. Calderón Guardia del 15 de mayo al 15 de agosto del 2014

dc.contributor.advisorPeralta Quesada, Marcela
dc.contributor.authorMonge Víquez, Melissa Maríaes_CR
dc.date.accessioned2018-04-09T17:24:06Z
dc.date.accessioned2021-09-01T18:06:38Z
dc.date.available2018-04-09T17:24:06Z
dc.date.available2021-09-01T18:06:38Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionTesis (especialidad en anestesiología y recuperación)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2014es_CR
dc.description.abstractLas pacientes sometidas a histerectomía abdominal total sufren de un dolor postoperatorio significativo. En el Hospital R.A. Calderón Guardia es una práctica común colocar un catéter epidural para su manejo. El bloqueo del plano transverso abdominal es una herramienta adicional para el manejo del dolor postoperatorio en estas pacientes, por lo que se quiso evaluar si existía diferencia en adicionar este método al catéter epidural. METODOLOGÍA: Se obtuvo una muestra de 87 pacientes. A 45 se les colocó catéter epidural y a las restantes 42, catéter epidural y bloqueo del plano transverso abdominal guiado por ultrasonido bilateral con 10 ml de levobupivacaína al 0,5% y 10 ml de lidocaína al 2%. Se evaluó la intensidad del dolor postoperatorio mediante la escala visual análoga y el requerimiento de morfina epidural en dos momentos durante las primeras 24 horas después de la cirugía. Así mismo, se evaluó la aparición de efectos adversos a opioides. RESULTADOS: La colocación del bloqueo del plano transverso abdominal guiado por ultrasonido disminuyó la intensidad del dolor postoperatorio en ambos momentos evaluados (puntaje de la escala visual análoga 6,3 versus 2,3 y 3,3 versus 0,8 a las 12 y 24 horas respectivamente). Así mismo, los requerimientos de morfina fueron significativamente menores en el grupo al cual se le colocó el bloqueo (dosis acumulada en 24 horas 11,5 versus 6,8). En efectos adversos la única diferencia significativa fue en la presentación de hipotensión postoperatoria. CONCLUSIONES: El bloqueo del plano transverso abdominal guiado por ultrasonido tiene un impacto positivo en la disminución de la intensidad del dolor postoperatorio y en el requerimiento de opioides epidurales para el manejo del dolor de la histerectomía abdominal total.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Anestesiología y Recuperaciónes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4029
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANALGESIA EPIDURAL - EVALUACIONes_CR
dc.subjectANALGESIA EPIDURAL - TECNICASes_CR
dc.subjectANESTESIA EPIDURAL - METODOSes_CR
dc.subjectBLOQUEO DEL PLANO TRANSVERSO ABDOMINALes_CR
dc.subjectCATETERESes_CR
dc.subjectDOLOR POSTOPERATORIO - TRATAMIENTOes_CR
dc.subjectHISTERECTOMIAes_CR
dc.subjectMEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAes_CR
dc.subjectULTRASONOGRAFIA INTERVENCIONALes_CR
dc.subjectHOSPITAL DR. RAFAEL ANGEL CALDERON GUARDIA (COSTA RICA).SERVICIO DE ANESTESIOLOGIA Y RECUPERACIONCASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2014es_CR
dc.titleComparación de la analgesia post-histerectomía abdominal total utilizando catéter epidural versus catéter epidural y bloqueo del plano transverso abdominal guiado por ultrasonido en el Servicio de Anestesiología y Recuperación del Hospital R.A. Calderón Guardia del 15 de mayo al 15 de agosto del 2014es_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38002.pdf
Tamaño:
620.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024