Comparación de cerramientos no estructurales en edificios iguales o menores a cuatro pisos

dc.contributor.advisorMata Abdelnour, Erick
dc.contributor.authorVolio Guerrero, Nataliaes_CR
dc.date.accessioned2017-08-11T18:42:20Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:28:16Z
dc.date.available2017-08-11T18:42:20Z
dc.date.available2021-06-17T21:28:16Z
dc.date.issued2009es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2009.es_CR
dc.description.abstractEn el presente Proyecto de Graduación se hace una comparación de tres tipos de cerramientos no estructurales : el muro de lámina de Durock (tabla cemento), el muro de Covintec (panel de poliestireno expandido con malla electrosoldada) y el muro de Bloques de Concreto, en edificios iguales o menores a cuatro pisos. De la variedad de cerramientos exteriores, se escogieron los primeros dos, debido a que son usados extensamente dentro del país, también se incluyó en la comparación al de Covintec, porque aunque se utiliza en menor grado que los anteriores, es un sistema que aumenta las posibilidades de cerramientos no estructurales. Al desarrollar el tema propuesto, se obtuvo una tabla que sirve de comparación rápida entre un sistema y otro, donde las características analizadas son : el costo de instalación y de mantenimiento, el peso, la durabilidad, el tiempo de instalación, la resistencia al fuego, la generación de desechos, el aislamiento acústico y el aislamiento térmico; por lo que se está brindando parámetros de escogencia, de los principales cerramientos no estructurales utilizados en Costa Rica, que pueden ser usados para diseño y construcción de un edificio. Además se presenta información técnica de los cerramientos a comparar como el tipo de material del cual están constituidos, proceso de instalación, garantía, herramientas a utilizar, entre otros, que es muy útil de conocer. Finalmente, también se muestran gráficos que presentan la realidad costarricense con respecto al funcionamiento de los sistemas de cerramiento no estructural estudiados a lo largo del tiempo, en cuanto a su durabilidad y mantenimiento, los cuales fueron obtenidos a partir de encuestas realizadas a profesionales experimentados.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3216
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectEDIFICIOS - CONSTRUCCIONes_CR
dc.subjectMUROS DE CERRAMIENTOes_CR
dc.titleComparación de cerramientos no estructurales en edificios iguales o menores a cuatro pisoses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
30160.pdf
Tamaño:
20.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024