Análisis de los productos naturales de venta libre para la reducción de peso corporal más vendidos en las farmacias, macrobióticas y supermercados de los distritos del Carmen de La Merced en el cantón de San José, en eñ año 2015

dc.contributor.advisorZúñiga Flores, Gisellees_CR
dc.contributor.authorRodríguez Ureña, Nathalie Vanessaes_CR
dc.contributor.authorRoldán Fernández, Ana Maríaes_CR
dc.date.accessioned2019-01-17T17:15:07Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:59:54Z
dc.date.available2019-01-17T17:15:07Z
dc.date.available2021-06-17T21:59:54Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina, Escuela de Nutrición, 2017es_CR
dc.description.abstractLa obesidad y el sobrepeso se han convertido en un problema mundial de gran relevancia en la salud pública, al punto de ser considerada como la pandemia del siglo 21. En Costa Rica, según los datos de la última Encuesta Nacional de Nutrición 2008-2009, se ha presentado un importante aumento en la población con problemas de sobrepeso y obesidad. En el caso de las mujeres, aquellas con edades entre los 20 y 44 años pasaron de un 45,9% de sobrepeso u obesidad en 1996 a un 59,7% en 2008-2009; ahora, las que se encontraban entre los 45 y 64 años presentaron un aumento de un 75% a un 77,3%. Por otro lado, la población masculina cuyas edades oscilaban entre los 20 y los 64 años, pasaron de 22,1% de sobrepeso u obesidad en 1982 a un 62,4% en el período de 2008-2009. Dado este aumento tan alarmante en las cifras de la población con problemas de obesidad y sobrepeso, han surgido diversos productos para reducir el peso corporal. La industria farmacéutica ha desarrollado tanto medicamentos de venta bajo receta médica como otros realizados a base de ingredientes naturales, con lo cual esta patología se ha convertido en un negocio que mueve mucho dinero tanto a nivel nacional como mundial. Dado este fenómeno, esta investigación pretendió analizar los productos naturales de venta libre para la reducción de peso corporal más vendidos en las farmacias, macrobióticas y supermercados de los distritos del Carmen y de La Merced en el cantón de San José, en el año 2015 mediante una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal. Se identificaron un total de 41 productos, los cuales fueron analizados desde diferentes parámetros como país de origen, cumplimiento de requisitos de etiquetado, los ingredientes que contienen, el mecanismo de acción referido por el vendedor, el etiquetado nutricional, los ingredientes de mayor prevalencia, su efectividad y sus posibles interacciones con otros nutrientes. Tras los resultados obtenidos se concluye...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Nutriciónes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5700
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectEFECTIVIDAD DE LOS MEDICAMENTOSes_CR
dc.subjectETIQUETADO NUTRICIONAL - EVALUACIONes_CR
dc.subjectPREPARADOS REDUCTORES DEL PESOes_CR
dc.subjectPREPARADOS REDUCTORES DEL PESO - EVALUACIONes_CR
dc.subjectPRODUCTOS NATURALES - ETIQUETADO - EVALUACIONes_CR
dc.subjectPRODUCTOS NATURALES - EVALUACIONes_CR
dc.subjectPROPIEDADES MEDICINALESes_CR
dc.titleAnálisis de los productos naturales de venta libre para la reducción de peso corporal más vendidos en las farmacias, macrobióticas y supermercados de los distritos del Carmen de La Merced en el cantón de San José, en eñ año 2015es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42755.pdf
Tamaño:
15.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024