Análisis probabilístico de estabilidad de taludes en el relleno sanitario Parque Ecoindustrial Miramar

dc.contributor.advisorBaltodano Goulding, Rafaeles_CR
dc.contributor.authorHernández Cordero, Lisethes_CR
dc.date.accessioned2020-03-10T17:06:28Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:36:02Z
dc.date.available2020-03-10T17:06:28Z
dc.date.available2021-06-17T21:36:02Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2017es_CR
dc.description.abstractLos residuos sólidos que son ingresados a un relleno sanitario tienen características diferentes entre sí, las cuales son variables en el tiempo y dependen de aspectos económicos, sociales y culturales de la población, lo cual lo convierte en un material sumamente heterogéneo y cuyas propiedades mecánicas y resistentes son desconocidas en la mayoría de los rellenos sanitarios. Debido a lo anterior, el presente trabajo contiene una caracterización del relleno Sanitario Parque Ecoindustrial Miramar, la cual incluye una recopilación del diseño y métodos de trabajo de dicho centro y su relación con lo estipulado en la normativa nacional, con el fin de corroborar el cumplimiento de los lineamientos que tienen injerencia directa sobre la estabilidad de los taludes de las celdas de disposición. Asimismo, se presentan los resultados de los ensayos de caracterización del material suelo basura, en el cual se efectuaron análisis geotécnicos y ambientales para obtener parámetros resistentes de este material. Se realizó un análisis probabilístico de los taludes de cada una de las celdas de disposición, para el cual se hizo uso de la simulación de Montecarlo, por medio de la cual se generaron los parámetros de cohesión y ángulo de fricción de la basura utilizados en los modelos, y se obtuvieron los valores de factor de seguridad y probabilidad de falla asociados. En este análisis se determinó la sensibilidad de los taludes ante la presencia de agua y lixiviado en el interior de las celdas de disposición, fuerzas sísmicas aplicadas y cambio del ángulo de inclinación, a fin de determinar la geometría óptima posible de acuerdo a las características del material previamente obtenidas. Por último, se presentan algunas recomendaciones sobre métodos de estabilización de taludes que pueden ser utilizados en el relleno sanitario a fin de mejorar su construcción, de forma tal que sea ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/13431
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANALISIS DE SUELOSes_CR
dc.subjectESTABILIZACION DE SUELOS - MIRAMAR (MONTES DE ORO, PUNTARENAS, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPROBABILIDADESes_CR
dc.subjectParque Ecoindustrial Miramar (Costa Rica)es_CR
dc.subjectRELLENOS SANITARIOS - MIRAMAR (MONTES DE ORO, PUNTARENAS, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectSUELOS - METODOS ESTADISTICOSes_CR
dc.subjectTALUDES (MECANICA DE SUELOS) - MIRAMAR (MONTES DE ORO, PUNTARENAS, COSTA RICA)es_CR
dc.titleAnálisis probabilístico de estabilidad de taludes en el relleno sanitario Parque Ecoindustrial Miramares_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41874.pdf
Tamaño:
6.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024