Presencia del virus de Epstein-Barr y su relación con las características clínico-patológicas y otros factores de riesgo en una población con cáncer gástrico del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, en Costa Rica

dc.contributor.advisorRamírez Mayorga, Vanessa de los Angeleses_CR
dc.contributor.authorQuesada Mora, Marianella,es_CR
dc.date.accessioned2017-05-10T15:05:58Z
dc.date.accessioned2021-06-16T20:13:41Z
dc.date.available2017-05-10T15:05:58Z
dc.date.available2021-06-16T20:13:41Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en biología con énfasis en genética humana)--Universidad de Costa Rica. Escuela de Biología, 2015es_CR
dc.description.abstractEl Virus de Epstein-Barr (VEB) está asociado a varias patologías, entre ellas, el cáncer gástrico (CG). El CG esporádico es el quinto cáncer en incidencia en el ámbito mundial y es la tercera causa de muerte. En Costa Rica es el segundo más frecuente en hombres y el cuarto en mLijeres, además es la segunda causa de mortalidad por cáncer en ambos sexos. El presente estudio tuvo como objetivo establecer una posible relación entre la presencia del Virus de Epstein Barr, las características clínico-patológicas y otros factores de riesgo (infección con H. pylori), en casos de muestras parafinadas de adenocarcinoma gástrico. Para realizarlo se utilizaron las técnicas de hibridación in situ para el ARN EBER del VEB y tinción de Wright para detectar a J-L pylori. Se analizaron 195 muestras, correspondientes a 121 hombres y 74 mujeres, quienes presentaron una edad promedio de 65±13.3 años y 66.2±14.2 años respectivamente. La presencia del VEB en las células cancerosas resultó positiva en 12 de las 195 muestras (6,15%). A nivel mundial, se observa una relación inversa entre la incidencia de CG y la prevalencia de CG-VEB+. En el caso de Costa Rica, la prevalencia para CG-VEB+ resulta baja (6,15%) y la incidencia de CG es alta, 17,3; cumpliéndose la relación inversa mencionada. Se observó que con relación al sexo existe una diferencia estadísticamente significativa entre CG-VEB- y CG-\lEB+ (p= 0.005), todos los casos positivos corresponden a hombres, con edades entre los 28-84 años (promedio: 60.4±14.2 años). Esta diferencia entre sexos se puede atribuir a los estilos de vida (factores ocupacionales, hormonales, genéticos, de dieta, consumo de alcohol, tabaco). Un 75% de los CG-VEB+ fue sometido a una gastrectomía subtotal. El 100% de los CG-VEB+ corresponde al tipo intestinal, el cual es más frecuente en varones de edad avanzada y se asocia más con factores de riesgo ambientales. También se observó una asociación...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Biologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2888
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCANCER GASTRICOes_CR
dc.subjectHOSPITAL DR. RAFAEL ANGEL CALDERON GUARDIA (COSTA RICA) - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETCes_CR
dc.subjectVIRUS DE EPSTEIN BARRes_CR
dc.subjectVIRUS DE EPSTEIN BARR - COMPLICACIONESes_CR
dc.titlePresencia del virus de Epstein-Barr y su relación con las características clínico-patológicas y otros factores de riesgo en una población con cáncer gástrico del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, en Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38695.pdf
Tamaño:
7.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024