Validación del protocolo de medición y seguridad descrito en la norma ANSI/CAN/UL 1974 para el reuso de baterías de vehículos eléctricos que han llegado al final de su primera vida útil para aplicaciones de almacenamiento de energía con las condiciones de trabajo del laboratorio LabVolta del Centro de Investigación en Electroquímica y Energía Química
dc.contributor.advisor | Urcuyo Solórzano, Roberto | |
dc.contributor.author | Villegas Gutiérrez, José Andrés | |
dc.date.accessioned | 2025-06-03T21:24:28Z | |
dc.date.available | 2025-06-03T21:24:28Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2024 | |
dc.description.abstract | En Costa Rica, el Plan Nacional de Descarbonización y la publicación de leyes con incentivos para promover la adquisición de transporte verde, ha ocasionado un incremento significativo de vehículos eléctricos. A partir de estos incentivos, se pronostica un incremento significativo en la cantidad de residuos producidos por vehículos eléctricos en el país requiriendo ajustes prontos en infraestructura y legislación. En este contexto, el objetivo de la investigación fue desarrollar un plan de medición y seguridad para el laboratorio LabVolta, basado en el procedimiento ANSI/CAN/UL 1974, con el fin de determinar el estado de las baterías de vehículos eléctricos al final de su vida útil. Se siguió el procedimiento estándar ANSI/CAN/UL 1974, replicando las actividades con tres modelos de celdas de vehículos eléctricos: Samsung SDI 94 Ah, LGX F2 y LGE42a. Durante la fase de inspección física, no se encontraron daños visibles en las celdas, lo que permitió continuar con el análisis electroquímico. Ninguno de los modelos requirió pruebas de asilamiento de alto voltaje. La prueba de capacidad permitió rechazar las muestras B4.10, B7.7, B6.4 y B14.6 del modelo LGX E42A, mientras que todas las celdas Samsung DSI y LGX F12 superaron el límite permisible de estado de salud, referido a 60% para la aplicación de segunda vida. Las pruebas de resistencia interna y autodescarga también revelaron diferencias, y se rechazaron las muestras A2 y A6 de Samsung SDI por sus altos porcentajes de disminución de autodescarga. Se concluyó que varias celdas no podían ser utilizadas en aplicaciones de segunda vida, como las muestras A4 de Samsung SDI y las muestras B11.8 y B12.8 de LGX E42, debido a los resultados obtenidos en las pruebas de capacidad, ciclos de carga y descarga y voltaje de circuito abierto. Se concluyó que la falta de una normativa técnica en Costa Rica para validar la reutilización de baterías de vehículos... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Química | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/24966 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | SISTEMAS DE SEGURIDAD | |
dc.subject | BATERIAS ELÉCTRICAS - EVALUACIÓN - NORMAS | |
dc.subject | NORMAS TECNICAS | |
dc.subject | RESIDUOS ELECTRÓNICOS DE APARATOS Y EQUIPOS - RECICLADO | |
dc.subject | POLITICA AMBIENTAL | |
dc.subject | ELECTROQUIMICA - INNOVACIONES TECNOLÓGICAS | |
dc.subject | ECONOMIA CIRCULAR | |
dc.subject | BATERIAS DE IONES DE LITIO - REUTILIZACIÓN - NORMAS | |
dc.subject | VEHÍCULOS ELÉCTRICOS - EVALUACIÓN | |
dc.subject | ENERGIA ELECTRICA - ALMACENAMIENTO | |
dc.title | Validación del protocolo de medición y seguridad descrito en la norma ANSI/CAN/UL 1974 para el reuso de baterías de vehículos eléctricos que han llegado al final de su primera vida útil para aplicaciones de almacenamiento de energía con las condiciones de trabajo del laboratorio LabVolta del Centro de Investigación en Electroquímica y Energía Química | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1