El sufragio activo de las personas declaradas en estado de interdicción en Costa Rica-un derecho inalienable: un estudio desde la aprobación de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de las Naciones Unidas

dc.contributor.advisorCambronero Torres, Andrei Eduardo
dc.contributor.authorSoto Chacón, Lucía Alejandraes_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T18:03:28Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:15:54Z
dc.date.available2019-04-09T18:03:28Z
dc.date.available2021-06-17T16:15:54Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2016es_CR
dc.description.abstractEl presente estudio es un análisis del derecho al voto de las personas antes declaradas en estado de interdicción en Costa Rica, a partir de las disposiciones de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de las Naciones Unidas, ratificada por el país mediante la Ley 8661 del 29 de setiembre del 2008. Para ello se desarrollará el sistema de jerarquía de fuentes normativas que se sigue en el ordenamiento electoral costarricense, para especificar y priorizar las normas que hasta la vigencia de la Ley para la Promoción de la autonomía Personal de las personas con discapacidad, regían la exclusión de la "ciudadanía" - y subsecuentemente el derecho al voto - de las personas declaradas en estado de interdicción por la vía civil. Posteriormente se ahondará en las disposiciones de la Convención que vienen a normar el derecho al sufragio de todas las personas con discapacidad (incluyendo a personas con discapacidad mental e intelectual), así como el alcance que tienen estas regulaciones sobre el derecho nacional dado la naturaleza del tratado en cuestión. Se culminará con la confrontación entre los mandatos de la CDPD y la estructura jurídica interna, para conocer la viabilidad de la aplicación de su articulado. Además, se dará especial énfasis a la exégesis hecha por el Tribunal Supremo de Elecciones respecto de la Ley N° 9379 y el Artículo 91 Constitucional, frente a los imperativos internacionales que debe respetar el Estado costarricense. Inicialmente la Hipótesis era la siguiente. En Costa Rica, desde la vigencia de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, las personas declaradas en estado de interdicción mantienen su derecho al sufragio activo, en razón del control de la Convención que deben realizar todos los operadores jurídicos. Ese planteamiento derivaba en el subsecuente Objetivo General. Demostrar que en Costa Rica, -pese a las disposiciones constitucionales y legales...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5784
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHO ELECTORAL - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHOS POLITICOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPARTICIPACION POLITICA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPERSONAS CON DISCAPACIDADES - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectPERSONAS CON DISCAPACIDADES - DERECHOS CIVILES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPERSONAS CON DISCAPACIDADES - SUFRAGIO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectSUFRAGIO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.titleEl sufragio activo de las personas declaradas en estado de interdicción en Costa Rica-un derecho inalienable: un estudio desde la aprobación de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de las Naciones Unidases_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40207.pdf
Tamaño:
19.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024