La aplicación de la indignidad como causa eximente de la obligación alimentaria derivada de una relación de parentesco o filiación

dc.contributor.advisorFigueroa Flores, Roxana
dc.contributor.authorAraya Vargas, Ivaniaes_CR
dc.date.accessioned2016-05-02T19:02:56Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:41:08Z
dc.date.available2016-05-02T19:02:56Z
dc.date.available2021-06-17T16:41:08Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2013es_CR
dc.description.abstractEsta tesis analiza las causales eximentes de la obligación alimentaria, específicamente, en la relación de hijos mayores de edad hacia sus padres. Verifica las normas referentes a la indignidad alimentaria que contempla el Código de Familia y su analogía con el Código Civil costarricense. Asimismo, se busca señalar los vacíos normativos y ambigüedades que posee el ordenamiento jurídico de Costa Rica respecto de las causales contempladas en el artículo 173 inciso 3 del Código de Familia lo cual afecta el principio de seguridad jurídica. En el año 2009, la Sala Constitucional de Costa Rica dicta un fallo donde se declara inconstitucional el inciso 3 arriba mencionado, lo cual viene a modificar el derecho alimentario, pues permitirá a muchos hijos que se encuentran demandados por sus padres en los juzgados de pensiones a exonerarse del pago de la prestación por mediar alguna causa de indignidad, como lo son las faltas, daños graves e injurias. En este orden de ideas, la hipótesis de esta investigación se define de la siguiente manera: La falta de precisión de las causales eximentes del derecho alimentario contempladas en el artículo 173 inciso 3 del Código de Familia costarricense son generadoras de inseguridad jurídica para quienes forman parte de la relación de parentesco o filiación de la obligación alimentaria, pues día tras día en los tribunales costarricenses emergen diversas situaciones que colocan a los administrados en incertidumbre respecto de las decisiones de los juzgadores. Ahora bien, el objetivo general del presente trabajo queda establecido de la siguiente manera: Determinar los fundamentos por los cuales es posible alegar la indignidad como causal de exclusión del derecho a recibir el pago de la obligación alimentaria. La presente investigación se realizará a través de distintos métodos que permitirían alcanzar una serie de resultados destinados por corroborar o desvirtuar la hipótesis planteada...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2142
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPENSIONES ALIMENTICIAS - LEGISLACION INTERNACIONALes_CR
dc.subjectPENSIONES ALIMENTICIAS - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHO DE FAMILIA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPENSIONES ALIMENTICIAS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPENSIONES ALIMENTICIAS - COSTA RICA - JURISPRUDENCIAes_CR
dc.titleLa aplicación de la indignidad como causa eximente de la obligación alimentaria derivada de una relación de parentesco o filiaciónes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35937.pdf
Tamaño:
1.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024