Esquemas contractuales en el modelo de Asociación Público-Privada (APP) para establecer figuras estructuradas de financiamiento que permitan el desarrollo de obra pública en Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La inversión pública es un instrumento utilizado por los gobiernos para estimular el crecimiento y el desarrollo de sus economías, ello implica el fortalecimiento de las acciones en las instituciones públicas, para establecer políticas y estrategias que satisfagan las necesidades prioritarias y mejorar la calidad de vida de la población. No obstante, para llevar a cabo las inversiones se deben utilizar racional y eficientemente los recursos financieros. Justificación. Elevados niveles de endeudamiento originados en el crédito público, especialmente para el financiamiento del desarrollo de proyectos de inversión pública en obras de infraestructura, generan un impacto negativo en el crecimiento económico, lo que incide en la estabilidad macroeconómica del país. Además, la ejecución de los préstamos para la inversión en infraestructura es deficiente, repercutiendo en el desequilibrio financiero del presupuesto nacional. Sin embargo, las características que ofrece la contratación privada abre la opción a la Administración Pública para interactuar con múltiples actores a través de mecanismos con los que se aprovechan recursos económicos del sector privado y asociarlos con la capacidad de las instituciones públicas en la definición de estrategias en áreas prioritarias del desarrollo. La interrelación público-privada es un mecanismo idóneo para proponer proyectos de infraestructura factibles de ejecutar con inversión privada. Esta interrelación mejora la administración de las finanzas públicas, a tal punto que se pueden destinar recursos públicos en la atención de otras necesidades importantes de resolver. Hipótesis. Para el diseño, la construcción, la operación y el mejoramiento de la infraestructura pública costarricense, se requieren herramientas legales generales que complementen el ordenamiento jurídico y que permitan, a la vez, estructurar esquemas de financiamiento. Solo así el sector público...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2018
Palabras clave
ASOCIACIONES PUBLICO-PRIVADA, ASOCIACIONES PUBLICO-PRIVADA - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, CONCESIONES PUBLICAS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, CONTRATOS ADMINISTRATIVOS - LEGISLACION - COSTA RICA, COSTA RICA - OBRAS PUBLICAS - FINANCIACION, EMPRESAS CONJUNTAS - CONTRATOS Y ESPECIFICACIONES, FINANCIACION DE PROYECTOS