Bases de datos bibliográficas en Costa Rica
dc.contributor.advisor | Torres Muñoz, Ana Cecilia | en_US |
dc.contributor.author | Pérez Obando, Lidiette | en_US |
dc.contributor.author | Caravaca Escobar, María del Carmen | en_US |
dc.contributor.author | Díaz André, Emilia | en_US |
dc.date.accessioned | 2013-07-31T14:15:53Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T14:39:50Z | |
dc.date.available | 2013-07-31T14:15:53Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T14:39:50Z | |
dc.date.issued | 1996 | en_US |
dc.description | Seminario de graduación (licenciatura en bibliotecología y ciencias de la información)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, 1996. | en_US |
dc.description.abstract | Se realizó un diagnóstico de las Bases de Datos Bibliográficas creadas en Costa Rica. Para ello se ubicaron las instituciones que las utilizan, se determinó cuántas hay en cada unidad de información, su nombre, año de creación, áreas temáticas y número de registros. Además, se identificó el programa y la versión utilizada, así como sus características (permite catalogación, control de circulación y préstamo, estadísticas diarias y listado de morosos). Por otra parte, se dieron a conocer los servicios que ofrecen esas Bases de Datos (consulta al catálogo, listados, bibliografias, D.S.I.) y se determinó cuánto paga el usuario por los servicios recibidos. Por último, se detectaron las ventajas y desventajas de las mismas para conocer su grado de funcionalidad y se determinaron cuáles unidades de información realizan intercambio de información. Para alcanzar los objetivos se realizó una investigacion descriptiva y~como fuente de información se tomaron las Bases de Datos Bibliográficas y las personas encargadas de su funcionamiento. Como instrumento se confeccionó un cuestionario de 8 preguntas abiertas y cerradas, además, la búsqueda bibliográfica para reforzar conocimientos. Se llevó a cabo una búsqueda exahustiva de todas las instituciones del país que cuentan con unidades de información, lo cual constituyó un universo de 103, que poseen Bases de Datos Bibliográficas, quedando una muestra de 54 de las mismas. Debido a la poca colaboración existente entre los profesionales encargados de dichas unidades, solo se obtuvo respuesta de 63 instituciones, donde 9 respondieron que la institución había cerrado su unidad de información, o que ya no contaban con Bases de Datos Bibliográficas. Esto dió como resultado una muestra de 54 unidades de información. Al precisar cuantas bases de datos bibliográficas tenía cada una, se ubicó un total de 127. Además, se logró determinar que del período comprendido entre 1985... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/209 | |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.subject | BASES DE DATOS - COSTA RICA | en_US |
dc.title | Bases de datos bibliográficas en Costa Rica | en_US |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1