La cesión de trabajadores a la luz de la descentralización productiva

dc.contributor.advisorDurante Calvo, Marco Vinicio
dc.contributor.authorCeciliano Amador, Catalinaes_CR
dc.date.accessioned2013-10-14T14:24:13Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:08:39Z
dc.date.available2013-10-14T14:24:13Z
dc.date.available2021-06-17T16:08:39Z
dc.date.issued2005es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2005.es_CR
dc.description.abstractEl campo laboral se encuentra con un panorama muy diferente al que acompaño su nacimiento. Actualmente lo acompañan una serie de corriente socio-económicas, que han impulsado que las empresas implementen nuevas formas de contratación de personal. Estas corrientes socio económicas responden a una ideología la neoliberal que propulsa la preponderancia del mercado y su eficiencia. Postulados tomados en la globalización, que han venido a confluir a nivel laboral en el impulso y patrocinio de la flexibilidad laboral que es utilizada como un instrumento para la fijación de mayores libertades a la autonomía de la voluntad en el establecimiento de las relaciones laborales. La flexibilidad externa repercute en la relación laboral tradicional ya que hace referencia a la contratación de mano de obra fuera del esquema típico del contrato de trabajo, siendo este tipo de flexibilidad, facilitadora directa de la implementación de la descentralización productiva y por consiguiente, de figuras como la cesión de trabajadores. La descentralización como mecanismo para transferir competencias se caracteriza por la obtención de los objetivos de la empresa principal; no por la incorporación directa de trabajadores a la empresa por medio de un contrato laboral típico, sino por la combinación de aportaciones parciales de auxiliares externos. Dentro del entorno apuntado y en el ámbito específico de la descentralización productiva se encuentra inserta la cesión de trabajadores, ubicada dentro del régimen de subcontratación. Se produce cuando el empresario que contrata al trabajador no es el que recibe la prestación, y quien la recibe no es el empleador. Se genera así una relación triangular (cedente-cesionario-trabajador) en la cual lo cedido son algunas de las obligaciones del empleador. No se trata de las relaciones laborales tradicionales en las cuales el complejo de deberes y obligaciones se distribuye entre empleador y trabajador...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1407
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectSUBCONTRATACIONes_CR
dc.subjectCONTRATOS DE TRABAJOes_CR
dc.subjectRELACIONES LABORALESes_CR
dc.subjectDERECHO DEL TRABAJO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectEMPLEO TEMPORALes_CR
dc.titleLa cesión de trabajadores a la luz de la descentralización productivaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
26304.pdf
Tamaño:
7.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024