Obligación del Estado costarricense de garantizar un entorno propicio para las personas, grupos y organizaciones que promueven los derechos humanos en asunto ambientales
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La humanidad se enfrenta a una necesidad apremiante de proteger el medio ambiente, siendo claro que, tanto la vida en la Tierra depende de la existencia de un medio ambiente adecuado como que, las actividades humanas pueden tener gran incidencia, ya sea positiva o negativa, en la calidad del medio ambiente. Los defensores de los derechos humanos ambientales realizan actividades dirigidas a la afectación positiva del medio ambiente, su labor es fundamental para que estos y los demás derechos humanos puedan ser garantizados a todas las personas; sin embargo, estos defensores, enfrentan una grave situación de vulnerabilidad a nivel mundial en virtud del trabajo que realizan. Junto con lo expuesto, este trabajo se justifica en el imperioso requerimiento de que, el Estado costarricense garantice el derecho humano a un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible; y el derecho humano a defender los derechos humanos. Cabe destacar al respecto que, al ser interdependientes entre sí, la garantía de un derecho humano conlleva al aseguramiento de los demás. La interrogante planteada sobre el tema investigado fue si el Estado costarricense debe garantizar un entorno seguro y propicio a las personas, grupos y organizaciones que promueven y protegen en el país los derechos humanos ambientales. A fin de brindar una respuesta, se planteó la hipótesis de que, el Estado costarricense sí debe hacerlo; implementando medidas, gubernamentales y legislativas, en cumplimiento de los diversos instrumentos internacionales con que Costa Rica cuenta en la materia; así como, de las recomendaciones generadas por los sistemas de derechos humanos a los que pertenece. Como objetivo general de este trabajo se planteó determinar si el Estado costarricense tiene el deber de garantizar un entorno seguro y propicio a las personas, grupos y organizaciones que promueven y protegen en el país los derechos humanos en asuntos ambientales. Esta investigación...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2021
Palabras clave
DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS - PROTECCION - COSTA RICA, DERECHOS HUMANOS - PROTECCION - COSTA RICA, PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - PARTICIPACION CIUDADANA - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA